Fantásticas Ideas
Señores directivos
Club Olimpia Deportivo
La presente es una exposición de interesantes ideas para engrandecer mucho más a nuestro club. Mi intención es convertirlo en el más grande de Centroamérica sin discusión, además de mostrar un mejor nivel ante equipos norteamericanos.
Estoy convencido de que sí sería factible montar el andamiaje, la estructura organizativa, económica y logística para eso y más. Tengo un «Plan Integral de Desarrollo» para hacerlo realidad. Este Plan es extenso porque debo exponer mis ideas de manera contundente, sin que queden dudas. No me subestimen, léanlo todo por favor, de corazón se los pido. En la medida en que avancen lo irán encontrando más y más interesante.
Mi Plan, gira entorno a una «Academia de Fútbol» y a un «Convenio de Beneficios Mutuos» con un importante club europeo. Para mí el idóneo sería Paris Saint-Germain F. C. Ya verán el por qué y los detalles (expondré varias soluciones financieras). Sería grande la derrama de beneficios que todo esto dejaría, créanme que no es imposible.
Al final expondré un par de interesantes opciones, entre ellas «Red Bull». Esta organización empresarial y deportiva tiene un elemento especial que encaja muy bien en este gran proyecto, aunque mi sueño y mi propósito primordial es el PSG. Pero si ustedes ven que pudiese ser muy complicado con este club, pues Red Bull sería una gran opción, definitivamente que si. Además, debo mencionar que el PSG reporta pérdidas de 368 millones de euros, por lo que algunos expertos han planteado la posibilidad de que Catar venda al Paris Saint-Germain y se marche (esta advertencia la incluyo hasta hoy 25 de junio de 2023).
Bien, no hay secreto, lo bueno de Red Bull es que es una bebida, un producto que patrocina muchos eventos. Se metieron al fútbol para vender más y mantenerse vigentes. Así que esto podría volver más factible la parte financiera de mi proyecto.
Espero que lean absolutamente todo lo que he escrito, ya que solo así lo van a poder dimensionar; incluyo algunos asuntos que podrán parecer pequeños pero que si los pusieran en práctica no tengo duda de que serían beneficiosos.
Pues bien, se trata de proponerle al PSG un convenio en el que ellos tengan la primera opción de compra de nuestros futbolistas. Obviamente, habría que llevarles un video de lo que sería nuestra academia, acompañado de imágenes de David Suazo, Maynor, Wilson –y quizá otro– desde Olimpia hasta sus equipos en Italia, Inglaterra... Se les podría especificar que, sin tener una academia, logramos traspasar o vender (desde 1989) catorce futbolistas a Europa, México y MLS. Catorce conté desde Sambulá.
Considero que la academia debería ser construida en La Ceiba.
Al PSG habría que explicarle que pretendemos un monto económico anual para construir y mantener nuestra Academia de Fútbol y que, por tanto, necesitaríamos de uno a tres de sus patrocinadores. Pagar $350,000 anuales para una de esas marcas sería una limosna, y no digamos entre tres. Pero esto y más lo iré explicando y analizando. También sería bueno lograr el patrocinio de «Nike», aunque podría no ser necesario, al menos para empezar.
Existiría la posibilidad de no tener que necesitar de patrocinadores del PSG siempre y cuando pudiésemos hacer que varios patrocinadores mexicanos nos den ciertas cantidades de dinero. Si se dieran estos ingresos y los demás que tengo proyectados, entonces sería más factible lograr el convenio con el PSG (o con Red Bull). Y ya teniendo una relación de un par de años con ellos, sería más factible firmar contratos con uno o varios de sus patrocinadores, ya que perfectamente nos podrían ayudar a convencerlos, aunque no sería imposible lograrlo desde el principio (son varias las opciones que presentaré).
Además de «Comex» (con presencia en el mercado hondureño) está la casa de apuestas «Caliente», aunque debo decir que ahora que «Betcris» es patrocinador de la liga, esta misma podría llegar a patrocinarnos (lo redacté antes de que pasara a patrocinar nueve clubes, excepto a Olimpia).
Está la aerolínea mexicana «Volaris», y que, en su momento, la vi patrocinando el programa de Carlos Prono. Hay marcas hondureñas que podrían ser candidatas. Al final del tema «Acuerdo con los cataríes» cerraré este interesante asunto.
Más adelante daré detalles de cómo sería todo lo del PSG (esto lo plasmo en la muestra de la propuesta, ya casi en el cierre de esta web). Si Olimpia continuara con Umbro, pienso que no sería un obstáculo para tener relaciones con el Paris Saint-Germain; sin embargo, lo idóneo sería, en determinado momento, pasarnos a Nike. Pero podría haber algunos impedimentos con esta marca (más adelante lo explicaré).
Sin duda que se podría redactar una excelente propuesta. Casi al final les mostraré los detalles y, más adelante a ello, una nueva e interesante idea que tiene que ver con... bueno, sigan leyendo hasta el final.
Por cierto, encontré estas direcciones del PSG en una web:
Teléfono +33 (1) 474 37171
Fax +33 (1) 423 05027
Correo psg@psg.tm.fr
electrónico
Quiero decirles que le envié un correo de felicitación al PSG, y el sistema no me envió la notificación de no entregado, así que está vigente ese correo electrónico. Aunque podría ser más recomendable el envío de un fax para establecer el primer contacto; bueno, ustedes saben más que yo al respecto (esto y casi todo lo escribí en el 2020, y con el paso de los años le he venido agregando otras cosas).
Tienen que hacer el esfuerzo, hacer todo lo posible por llevar a cabo este proyecto. Señores, si se hiciera realidad, se van a reír del gusto al venderle el primer futbolista al PSG. Sí, por qué no, imposible no es. Bueno, solo la MX y la MLS son mercados atractivos. Y también están China e India (con contratistas se podría incursionar en esos mercados exóticos y nada despreciables). También podríamos estrechar lazos con la «Qatar Stars League» y ofrecerles nuestros futbolistas, además de explicarles lo de nuestra academia. Y no solo estarían los beneficios económicos, sino también los deportivos, la infraestructura, etc.
Créanme que si no hacen algo extraordinario, nuestro Olimpia muy difícilmente llegará a tener un fútbol brillante, admirable, que dé gusto verlo y que sea imponente en América Central (los ticos ya tienen tres títulos de Concacaf League; bueno, ahora nosotros tenemos dos, pero nada nos asegura que ganaremos varios por década, no con la actual organización en FBO, los fichajes, etc.).
Aparte de que no será nada fácil revertir todas las humillaciones que Motagua nos ha infligido y que tanto duelen a nuestra afición (7 a 2 en Finales). Ellos seguirán trabajando por la supremacía, no se quedarán de brazos cruzados. Y no es pesimismo ni querer subestimar, simplemente considero que administrativamente no se ha estado aprovechando todo el potencial que el club tiene: ha faltado innovación y pujanza.
Por tanto, ustedes tendrían que implementar un plan maestro: proyectos importantísimos que catapulten a Olimpia en todo sentido y lo estructuren sólidamente, para reinar sin mayores problemas en Honduras y Centroamérica. Un club grande no puede dormirse en sus laureles, y lo vemos con los más importantes de Europa, no escatiman y arropan todas las posibilidades de éxito. Pues esto es lo que pretendo para Olimpia.
¡No queremos más humillaciones ante Motagua y Saprissa!
El Motagua algo o algunas cosas ha estado haciendo bien (en fichajes sobre todo) para habernos superado en 16 semifinales y finales. Fíjense que Marco Tulio Gutiérrez, puso a la disposición de su club 1.9 manzanas de tierra para construir tres canchas (en Tiloarque), con camerinos y otras cosas para sus fuerzas básicas. Y, en 2018, habló de expandirlas a la costa norte. ¡Así que mucho ojo... ustedes los directivos de nuestro querido Olimpia tienen que aspirar a cosas verdaderamente grandes!
Bueno, ya finalizando 2022 se conoció la noticia de que Emilio Izaguirre gestionará una alianza con el Celtic de Escocia. Ya ven, no se van a quedar de brazos cruzados nunca.
Pues esto, más la motivación de engrandecer notablemente a nuestro club, debería incentivarlos a ustedes los directivos. Con todo respeto: ¡no es posible que Olimpia siga en las actuales condiciones, mismas que no le permiten dar ese salto de calidad, básicamente formar y generar futbolistas de mejor nivel y, por ende, beneficiarse futbolística y económicamente!
En 2003, Liga Alajuelense firmó un convenio de colaboración con Real Madrid, pero sin beneficios económicos; todo está en esmerarse y atreverse.
¡No escatimen, ya irán viendo que lo que pretendo no está en la luna!
Voy adelantándoles las posibles fuentes de financiamiento:
1. Acuerdo con 1 a 3 patrocinadores del PSG. Aparecerían en nuestros partidos —cancha—, uniforme, conferencias, web y sede. «Visit Qatar» podría ser el único o uno de ellos. El PSG tiene a la multimillonaria «ALL». ¡No es imposible! Aunque estos posibles patrocinadores podrían no ser imprescindibles si se llevase a cabo lo que expuse en el noveno párrafo (Tecate, Cemex, Comex, Caliente y otras... Después de esta introducción verán explicada esta opción). Y hay otras consideraciones que más adelante explicaré.
2. Varios patrocinadores más para nuestra camiseta (no es imposible). Podrían ser extranjeros, pero también hondureños o una combinación. Posteriormente expondré algo muy interesante en relación a este punto.
3. Algunos partidos de exhibición cada año con la ayuda de Nike o Umbro, con la que nos esté vistiendo, obviamente (sobre todo ante clubes vestidos por una de estas empresas). Podrían ser en Europa, Asia y América (EUA).
4. Negocio de «tilapia» (es muy rentable, ya lo verán). Además, hay otros posibles negocios que expondré.
5. Otras fuentes que explicaré (entre estas estaría un excedente de «los abonados», o sea, la venta anticipada de todos los partidos de cada torneo; igualmente «los socios» en Honduras y todo el mundo).
Más adelante expondré los detalles de estos cinco puntos.
De lograrse el convenio con el PSG, existiría la posibilidad de que Nike nos vista y nos supla de todo lo necesario para la academia, ya que el Paris perfectamente nos podría dar una mano para convencerlos (estaré ampliando lo de Nike y los patrocinadores cataríes). Tendríamos que ser muy francos con la gente del PSG, explicarles todo lo que pretendemos de ellos, pues su ayuda podría ser vital para montar una gran academia.
Siento que en la «Alianza Francesa» podríamos conseguir a alguien para que nos ayude e incluso para que pase a ser nuestro empleado, con un cargo importante: «Director de Relaciones Institucionales». Sí, así como Emilio Butragueño, y que sea el enlace entre el PSG y nosotros, y también ante Catar y Nike. ¡Sí se puede!
Ah, y qué tal si este nuevo empleado no fuese francés y sí un hondureño —o de otra nacionalidad— que hable perfectamente el inglés. Obviamente que sería buenísimo contratar al francés, pero, si no se pudiera, ahí estaría la solución porque asumo que los empleados y directivos del PSG hablan inglés. Así que tampoco es que un francés sería imprescindible, aunque sí lo idóneo, y no digamos si además hablara inglés.
No sabría precisarles la cantidad exacta para mantener una excelente academia, pero sin duda que serían varios cientos de miles de dólares. De entrada les digo que no sería necesario que el PSG nos envíe al menos un entrenador para que dirija la academia (esto tendríamos que exponérselo). Simplemente habría que evitar gastos y que esa gente esté en zozobra, por la inseguridad. Se tendría que capacitar a nuestros entrenadores y seguir el programa de enseñanza del club parisino (e incluso, si fuese necesario, agregarle cosas de nuestra inventiva). Además, se podría ir a ver lo que están haciendo las academias del PSG, y quizá también de otros clubes importantes.
Pues bien, si tuviésemos 10 entrenadores ganando L15,000 mensuales, entonces anualmente sería L1,800,000. Pero, dependiendo del tamaño de academia que se desee, podrían llegar a ser más entrenadores y sueldos más altos. Entre más satisfechos estén los empleados, mejor. Además de que habría menos posibilidades de que se vayan a otros lugares. Aunque, quizá, de inicio no se podrían pagar sueldos tan altos.
Y habría otros empleados en nuestro centro de formación. También gastos médicos, incluidos exámenes; en Costa Rica los hacen, y no digamos en el primer mundo. Gastos de energía, agua, comida, cuidados de las instalaciones y, a futuro, fogueos en el extranjero. Seguramente habría otros gastos que ahorita no puedo precisar y tampoco el costo total, como ya lo expresé. Considero que la academia tendría que ir creciendo en canchas y edificios y, por supuesto, en el número de niños y adolescentes porque no creo que estuviésemos en capacidad económica de hacerlo de un solo, sería por etapas.
En cuanto a la construcción del CEFO (Centro de Formación Olimpista), ya dije que a mi juicio debe ser en La Ceiba. Supongo que podría estar disponible algún terreno grande para adquirirlo.
Se tendría que aspirar a un CEFO de una envergadura importante, me imagino que no de la inversión de lo que tienen Pachuca, Barcelona, Real Madrid y otros. Sin embargo, se podría hacer algo muy interesante con los ingresos y el paso del tiempo. Pero sí tendría que ser mucho mejor que el complejo de Wilson Palacios y otros que existen en nuestro país, aunque no sería nada ambicioso solo aspirar a algo mejor que lo que tiene Wilson. Sería mejor ir a ver los Centros de Alto Rendimiento de gran nivel de la Liga Alajuelense (sobre todo el de Turrúcares), para tenerlos como referencia y saber a qué aspirar.
Con la relación que ojalá lleguemos a tener con el PSG, también deberíamos ir a ver sus instalaciones en Francia, que seguramente son de primer nivel. Por cierto, encontré esto en su web: "Las infraestructuras propuestas corresponden a los estándares de gama alta que favorecen al desarrollo de los niños, en un ambiente de seguridad".
Nuestra academia debería contar con varias canchas de césped natural, y artificial en menor proporción (que sean de buena calidad, de diferentes tamaños y ojalá con iluminación). También canchas fútsal de diferentes tamaños y si es posible techadas, puesto que son muy importantes para desarrollar habilidades en espacios reducidos. Las de arena también podrían beneficiar y divertir, para ciertos momentos. Gimnasio con salas de máquinas para irlos trabajando a ciertas edades.
Se podrían incluir ciertas áreas de recreación con mesas de ping-pong, de futbolito y de billar; quizá también canchas de tenis. Y qué de la posibilidad de tener piscinas. Debo decir que podrían ser peligrosas, la verdad no sé qué tan necesarias serían y si cuentan con ellas en las academias del PSG, pero habría que ver. Repito, no todo sería de un solo, aunque sí planificadamente, creando los planos de todo lo que tendría la academia paso a paso. El Marathón hizo su aceptable sede con actividades: rifas, bingos, donaciones... Así que no veo cómo ustedes no puedan emprender y realizar este proyecto.
Además, debería tener camerinos quizá no lujosos pero sí amplios, ventilados, higiénicos y bien acondicionados con sus respectivos lockers o casilleros. También una enfermería o clínica. Aulas para impartir teoría e incluso clases para primaria y secundaria. Así es en River Plate. Tendríamos que construir uno o varios comedores. ¿Y dormitorios para albergar a chicos de otras ciudades? Asimismo, oficinas administrativas, bodegas, estacionamientos y algunas cosas más que se me puedan escapar.
Muchas buenas prácticas, ejercicios y repeticiones tendrían gradualmente los niños y adolescentes en esta academia. Con los niños que vayan mostrando las mejores condiciones, habría que irlos formando (con excelentes métodos de enseñanza) para que, cuando vayan alcanzando la edad competitiva, tengan un estupendo dominio y conducción del balón y que sepan desmarcarse y acompañar las jugadas. Además de centrar, rematar, anticipar y marcar limpia y eficazmente; irlos corrigiendo con palabras y prácticas en todo lo explicado. No permitir jugadas sucias y hacer hincapié en ello.
Existen mesas para fútbol tenis («Teqball» se llama el juego), y servirían de mucho a ciertas edades. El «Skill Factor» es un compacto con importantes jugadas de algunos de los mejores futbolistas del mundo; es una buena guía.
Muchas cosas buenas se harían en este CEFO. Sin duda formaríamos futbolistas mejores que muchos o que todos los que hemos tenido.
Para mí, en este momento, lo más importante sería la academia en La Ceiba, incluso por encima de nuestra sede, ya que con la venta de futbolistas se construiría algo excelente en Tegucigalpa (posiblemente la mejor sede de Centroamérica a nivel de clubes). Y ahí mismo, si hubiera espacio, se podría hacer otra academia, aunque quizá no de la misma envergadura, o tal vez sí. ¡Y es que sería justo y provechoso! Para iniciar está bien que construyan las canchas en la capital. De hecho, por lo que he visto, las están haciendo y hasta terminando. Planificadamente tendrían que ser canchas de calidad y visualizando la construcción de otras estructuras: edificios y otras áreas. De igual manera en La Ceiba.
Deberían mandar a un reportero y a un camarógrafo de TVC a hacer un reportaje al Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-Plycem, que abarca un área de 72,000 m² (para tenerlo como referencia). Ahí los ticos han invertido 15 o más millones de dólares. Dieron por finalizado el complejo con la construcción de un gimnasio de fútsal de primer mundo, y un centro de alojamiento para divisiones menores por valor de $1,800,000. Además, entre otras cosas, incluye un «cuartel de divisiones menores» (así lo llaman), que cuenta con camerinos, habitaciones, salas de charla, oficinas de cuerpos técnicos, consultorio médico y de terapia física y una bodega de utilería e hidratación.
Véanme como un iluso o lo que quieran, pero pienso que a algo parecido deberían aspirar con la sede o ciudad deportiva en Tegucigalpa. Aunque sea poco a poco y pasando muchos años, pero es preferible esto a hacer algo corriente en pocos años. Bueno, hablo de todo esto siempre y cuando el terreno en la capital tenga las dimensiones adecuadas, las idóneas. Con lo que produciría la academia no tengo duda de que se podría concretar esta extraordinaria sede. En realidad, lo había escrito sin saber exactamente lo que iban a hacer en la sede, pero parece que no será algo extraordinario. No sé si sobrará espacio para hacer otras construcciones a futuro.
¡Tienen que ser visionarios, vanguardistas y ambiciosos positivos! ¡Cero conformismo, por favor!
Habría que hacer todo lo posible por encontrar ese buen terreno en La Ceiba (zona productora de buenos futbolistas). Recordemos que el complejo de la federación tica tiene 72,000 m², y el de Liga Alajuelense, en Turrúcares, 60,000. Y en Guápiles tienen otro CAR (Centro de Alto Rendimiento). ¡Y así decimos ser el más grande de Centroamérica!
El Club América Mineiro (con títulos en Serie B y C de Brasil) cuenta con varias academias o escuelas en distintas ciudades, en las que forman a más de 5,000 niños. La principal la ampliaron a 96,000 m².
Por cierto, según directivos de LDA, el CAR de Turrúcares es de primer mundo, y su costo es de $6,000,000 (lo han venido construyendo por etapas). Pues de esas dimensiones tendría que ser el nuestro (ojalá y de 72,000 m² o más, para que sea un CEFO que valga la pena, un enorme proyecto). Se le podría poner el nombre «Ángel Ramón Paz» o el de una marca comercial. Está Tela en caso de que no se pudiera en La Ceiba, pero esta ciudad dobla en habitantes a Tela. Indudablemente La Ceiba es la ciudad idónea, ya que por el factor raza es superior a Téguz y a San Pedro. Y ojo con Colón.
Antes de continuar quiero decirles que, a mi juicio, nuestra primera división debe ser modernizada, por lo menos mejorada ostensiblemente, e igualmente la liga de ascenso. Esto le vendría muy bien a la gran estructura que pretendo para Olimpia, ya que el nivel aumentaría y, por ende, la calidad de nuestros futbolistas, aunado a la o las academias que tendríamos, obviamente. Al final del tema «Plan Buscatalentos» brindaré detalles.
Acuerdo con los cataríes. Evidentemente, tendríamos que acudir a las oficinas del PSG para presentarles la propuesta que convenza a su propietaria «Qatar Sports Investments» (QSI), la subsidiaria de QIA focalizada únicamente en negocios dentro del mundo del deporte. QIA es «Qatar Investments Authority», la empresa fundada por la familia real para diversificar sus inversiones por fuera del mundo del petróleo y el gas.
Bueno, simplemente nos tendríamos que comunicar con el PSG y pedirles que nos concedan dicha reunión. El 2022 podría ser el año apropiado para hacerlo, ya cuando la situación de la pandemia esté bastante superada. Además, nos daría el tiempo suficiente, quizá más de un año, para prepararnos en todo sentido (al menos un año, pero dependería de en qué mes de 2021 –ustedes los directivos– analicen todo esto, e igualmente cuando en 2022 se comuniquen con el PSG). Más adelante ampliaré.
Supongo que la propuesta que llevaríamos a Paris sería entregada por ellos a su presidente o a quien corresponda. ¿Habría que elaborarla en francés o en inglés? Es que el idioma del club es el francés, pero el inglés se habla ampliamente en Catar. Aunque, seguramente, el presidente del PSG domina el francés, pero habría que ver si nuestra propuesta tendría que ser vista y aprobada por el grupo inversor. Es que no sé si Nasser Al-Kelaïfi pudiera tener la última palabra en un caso como este. Lógicamente, desconozco el alcance de sus facultades o poderes como presidente de este club.
Reconozco que esta operación no sería fácil, tendría su complejidad, y más si de entrada fuésemos a pedir patrocinadores (aunque sugeriré montos muy asequibles para esas multimillonarias empresas). Es por eso que pongo como gran opción lo de los patrocinadores mexicanos, ya verán todos los detalles.
Pero si de mí dependiera, presentaría la propuesta al PSG porque las posibilidades estarían latentes, no serían exiguas si la argumentamos, elaboramos y sustentamos bien, de manera que les causemos una buena impresión. Aparte, si diera resultado, bueno... y si no, igual. Es que habría alternativas, y sobre todo una. Más adelante amplío. Así que considero que no perderíamos nada con intentarlo.
Espero y no se impresionen con las primeras cifras que vean; en la medida en que vaya avanzando iré haciendo aún más factible este proyecto.
Habría que hacer un esfuerzo económico para llevar a cabo este gran proyecto. Por cierto, dicho esfuerzo no sería nada extraordinario. Ese dinero, esos gastos se recuperarían, ya lo verán. Incluso, si se lo proponen, hay un negocio que en poco tiempo le daría réditos a Olimpia (después lo expondré). También hay otros ingresos que se podrían captar para hacerle frente a esta acometida, si es que no quisieran tocar los dineros que actualmente posee el club.
De ser necesario, tendríamos que hacerles saber que su ayuda para firmar contrato con uno a tres de sus patrocinadores sería muy importante para Olimpia y, desde luego, para el desarrollo del fútbol hondureño (ojalá y esto lo pudiéramos plasmar en el papel y también en el video, y mostrarles otras cosas). Además, incluir que nuestra academia y toda la estructura que pretendemos montar, ayudaría social y económicamente a muchas familias y niños. Sin duda que podríamos entregarles algo bien hecho y que cause una grata impresión.
Un periodista de Tegucigalpa, ajeno a mis ideas, me dijo que Olimpia recibía anualmente 10 millones de lempiras de Banco Atlántida, y 5 tanto de SalvaVida como de Coca-Cola: 20 en total. Cierto o no, voy a desarrollar mi idea con diferentes planteamientos.
En México hay equipos que tienen seis o más patrocinadores en su uniforme. Al América le conté seis (2018/2019): dos en el pecho, dos en la espalda, uno en la manga y otro en las medias. Ah, y tenían a «Caliente» en la parte frontal de la calzoneta, que también lo llevaban en la espalda. ¿Y a qué voy con esto? A que Olimpia podría llegar a tener un mínimo de ocho y un máximo de nueve en la camiseta: los tres actuales (cuatro porque hay uno en las mangas), más cuatro o cinco que ya verán dónde y cómo. Cabría la posibilidad de que todos fuesen extranjeros. Chivas tiene cuatro en su espalda, y bien ubicados. Cité los tres actuales patrocinadores porque estaban SalvaVida y Coca-Cola.
Hay clubes que portan dos y hasta cuatro patrocinadores en la parte frontal de su camiseta (América, Monterrey y otros). Pachuca tiene tres y, uno de ellos, Cementos Fortaleza, acapara bastante espacio. León de México tiene cuatro, incluyendo la misma marca de cemento (hasta cinco con «sisolar» en pequeño y debajo de Pirma; esto en algún tiempo). Más adelante lo ilustraré con unos links; por favor no dejen de verlos porque es muy interesante lo que abordaré.
Al final de la página incluyo un link para que puedan ver cómo el Pachuca tiene a Telcel más o menos a la altura de las clavículas de su camiseta. ¡Y se le ven bien los patrocinadores frontales al Pachuca! Es cuestión de saberlos acomodar. También incluyo lo del León, como ya lo explicaba.
Señores, Olimpia tiene un nombre y normalmente participa en Concacaf, y con todo lo que propongo tendría mejores actuaciones. Así que, con tal estatus de nuestro club ya partiríamos con esa ventaja. ¡No es imposible lo que propongo!
¡Lástima el escándalo en Surinam, pero ni modo, a seguir luchando, mejorando y cuidando la imagen de Olimpia!
Tigres de México tiene a dos patrocinadores arriba del nombre y otro abajo del número; y se le ve bien. A Chivas le conté cuatro: dos arriba del nombre y dos abajo del número (nótese que llevan «Tecate» bien arriba de la espalda para ganar espacio).
Pues Olimpia podría tener tres y hasta cuatro patrocinadores en su espalda, y tres en la frontal de la camiseta. Ya explicaré por qué y las combinaciones monetarias que se podrían hacer con estos seis a siete patrocinadores, más el de las mangas y hasta otro que tendría que ir abajito de las clavículas. El Lyon de Francia tiene dos de distintas marcas en esa zona no tan usual. La Liga Alajuelense tiene a Mobil en esa zona, y en su momento les alcancé a contar siete en todo su uniforme (hasta en las nalgas tienen uno), y no vi bien si eran más. ¡Entre más dinero, mejor!
Así que podría suceder lo mismo con Olimpia; podrían llegar a ser cuatro enfrente y tres atrás (hasta cuatro, como Chivas), además de las mangas. Y no todos tendrían que ser del tamaño de Banco Atlántida, ya lo verán (como en la espalda va el número y el nombre, pues sería difícil que fuesen cuatro patrocinadores, aunque no imposible... posteriormente ampliaré). No lo vean como una exageración, no sería cosa del otro mundo lograrlo. Mi idea es que Olimpia capte la mayor cantidad posible de fondos, pero a la vez estoy tratando de hacer que este proyecto sea lo más viable. Más adelante se podrán formar la idea completa.
Tendríamos que adecuar bien la parte de atrás de nuestra camiseta para que quepan dos patrocinadores y el nombre del futbolista arriba del número, más «hugo» y otro tipo de patrocinador arriba o abajo de esta aplicación de entrega a domicilio. Así lo tiene Chivas, y en su camiseta a rayas se ve mejor que en la blanca porque en esta los patrocinadores los tiene en dorado (hace unos cuantos años de esto).
Entre el número y Coca-Cola teníamos un espacio grande, lo cual no tenía que ser así pensando en ese aumento de spónsores (ahora está «hugo» y más cercano al número, y no sé si el número es más grande o lo bajaron un poco, o ambas). De ser necesario, a nuestro número lo podrían reducir para poder acomodar cuatro marcas, aunque quizá solo con tres podría ser suficiente.
Habría que saber ubicar en el uniforme a los posibles patrocinadores del PSG que anteriormente mencioné (después lo explicaré). Insisto en que podrían no ser imprescindibles. Pero para que se hagan una idea, aquí tienen ocho de los catorce patrocinadores que aparecen en su web: ALL, Nike, ooredoo, QNB, Qatar Airways, beIN Sports, Nivea Men y Renault (a estos los llamo «PPSG», es decir, «patrocinadores Paris Saint-Germain»; a los mexicanos los llamaré «PMX»).
Como no conozco la situación real de lo que pagan en Honduras, pues no sé si las sumas que propondré serían factibles con patrocinadores hondureños. El que trascendiera que «Pepsi» solo le paga L1,200,000 anuales a Motagua, me ha hecho pensar en que es posible que a Olimpia no le estén pagando sumas tan altas.
¿Pero con mexicanos? En 2013, Scotiabank pagaba $3,000,000 anuales a Chivas por ir en las mangas, y ya sobrepasaban los $10,000,000 con Bimbo, Tecate y Pepsi (dólares y no pesos). ¿Y a qué voy con esto? Pues, a que sí habría posibilidades de que marcas mexicanas nos paguen $250,000, $200,000, $165,000, $110,000, $75,000 (incluso menos) en las diferentes ubicaciones.
Marcas mexicanas que veo como candidatas: Tecate, Cemex, Comex, Caliente, TUDN, LALA, Bimbo y Telcel. También hay aerolíneas y más cervezas como Corona y Bud Light (esta última es estadounidense; Budweiser es una cerveza de marca global). Pero me decanto por «Tecate» porque tengo una interesante idea en la que también tiene que ver «Cemex». Al final de este tema lo plasmo, sigan leyendo hasta el final.
Ojo con «Dos Pinos» de Costa Rica, habría que tomarla en cuenta porque la economía de ese país es varias veces más grande que la nuestra. «LALA» es una empresa de productos lácteos y cárnicos con presencia en el fútbol mexicano, y también la podríamos tomar en cuenta, ya que se presta para que vaya en las mangas (también podría ir en una posición más importante). Por cierto, hasta dos marcas distintas podrían ir en las mangas, una en cada una. Pero habría que ver cuánto paga Bancatlan por ir en esa ubicación.
Una o dos marcas mexicanas y no digamos del PSG, podrían pagar lo de Banco Atlántida (en las mangas) y un adicional que pretendo. Pero, a priori, este cambio podría no ser necesario; con el tiempo podría darse. Más adelante ampliaré este asunto.
También podríamos incluir a «Umbro» en alguna de las ubicaciones que he mencionado, solo que tendría que ir impreso «umbro.com». Sería otra alternativa que podríamos tener, y podría ir abajito del número. En su momento podría ser con Nike (lo de umbro.com), si es que nos pasáramos a este patrocinador.
Para mayor brevedad y comprensión en lo que resta de mi exposición, voy a identificar a los patrocinadores de la espalda con la «E», y a los frontales con la «F». Pues sería E-1 para la posición de la otrora SalvaVida, y más abajito E-2. En la de hugo E-3, y E-4 abajo de esta. Para las clavículas F-1; Bancatlan F-2, y F-3 y F-4 para las que irían más abajo de esta, en ese orden. Llamémosle «M» al patrocinador de las mangas.
Salvo mejor opinión, creo que no habría problemas para convencer a Banco Atlántida de que siga con nosotros y que incluso nos pague más (sin embargo, debo admitir que esto lo escribí antes del 15 de febrero de 2020, cuando se anunció un nuevo contrato entre Olimpia y Bancatlan). Considero que Banco Atlántida debería continuar, pero siempre y cuando podamos obtener más dinero tanto de la posición actual en el pecho como de las mangas (no serían grandes cantidades); y también, como aporte a nuestra academia, cobrarle más a hugo, a las dos empresas. Y si ambos patrocinadores decidieran no darnos más dinero, pues más adelante planteo la solución.
Si algún día no se pudiera continuar con Bancatlan, entonces yo iría pensando en un patrocinador del PSG («ALL», «Visit Qatar», «QNB» y otros) si es que con un mexicano no pudiera ser viable. Pero al final verán las cifras en combinación con los nuevos patrocinadores, y podrán sacar conclusiones.
Es que para las marcas cataríes que mencioné, pagar 350,000 a 500,000 dólares anuales sería una limosna («Red Bull» y «Volkswagen» también lo podrían pagar), pero con las mexicanas ya cambiaría la cosa porque lo podrían considerar mucho por lo que significa el mercado hondureño para ellas.
En cuanto a nuestra posible y excelente academia, pienso que $500,000 podría ser una buena cantidad para mantenerla, y no digamos si se recaudaran $800,000 o más, que ya explicaré (no solo propondré los ingresos de la camiseta, ya lo verán). Entre más dinero, mejor. No dejen de leerlo todo, ya que expondré otros asuntos relacionados (Plan Buscatalentos).
$500,000 serían L12,038,650 (a 24.0773 la cotización), y restándole L1,800,000 para sueldos de entrenadores (aunque podría ser más, esto por mejores sueldos o algunos entrenadores más), pues quedarían L10,238,650, o sea, L853,220 para mantener mes a mes las canchas y todas las instalaciones, además de comidas y bebidas, pagos a empleados y otras cosas más. Viéndolo bien, $500,000 podrían no ser suficientes, y es por eso que habría que hacer lo máximo posible por recaudar una cantidad superior solo para la academia. Habría que ver si con unos $600,000 podría bastar, pero entre más, mejor. Propondré más fuentes de ingresos. ¡Sí es posible todo esto!
Para que se hagan una idea, el Saprissa invierte o invertía $1,000,000 anuales en sus fuerzas básicas; esto lo escuché de su presidente, hace unos cuantos años, en Teletica.
Aunque, inicialmente, ese dinero tendría que ser destinado a construir las canchas y todo lo demás (de esto hablaré a fondo más adelante). $500,000 o más se tendrían que invertir anualmente durante seis o más años, y hasta diez o doce podrían ser (esto dependería de la calidad de canchas y edificios que se construyan, y que no se ven en las sedes de Real España, Motagua y Marathón). Seamos visionarios, nuestra academia tendría que ser mejor y más extensa que lo que ellos tienen.
Pero al construir primariamente todas o algunas canchas y otras cosas más, la academia ya podría ir funcionando y, por lo tanto, ya se requeriría una parte del capital citado para sostener las prácticas de los niños y para mantener las instalaciones (es importante lo que expondré al respecto). Y por eso digo que podrían ser hasta diez o doce años para terminarla toda, incluyendo canchas y otras cosas (bastante lo de los años de construcción, pero podría ser). Bueno, habría que hacer una buena planificación y, por supuesto, sin sacrificar la calidad y grandeza de las obras.
Considero que Olimpia tendría que adquirir el terreno con su actual capital económico. Para mí, este tendría que ser el primer paso antes de presentarle la propuesta al PSG y lograr el convenio. Otro paso previo, podría ser el contar con esos nuevos contratos de patrocinios para tener los cientos de miles de dólares extras; esto lo podríamos ir haciendo en lo que resta de 2021 y en parte de 2022, previo a presentarle la propuesta al PSG. Bueno, 2021 ya se está yendo, así que tendría que ser en 2022. Aunque si se pusieran las pilas y comenzaran pronto, podrían por lo menos, antes de fin de año, entablar negociaciones con las marcas o empresas (bueno, parece que ya no da tiempo para comenzar este proceso en 2021).
Tanto lo de los ocho o nueve patrocinadores como lo del PSG, se podría hacer simultáneamente y sin que los patrocinadores tengan que saber que negociamos con el club parisino. Aunque habría que ver, podría ser bueno decirles, a dichas marcas, que vamos a firmar un convenio con un gran club europeo (sin darles el nombre) y que vamos a internacionalizarnos más, que jugaremos más partidos internacionales (esto lo explicaré más adelante).
Pero si no se pudiera adquirir el terreno con nuestros fondos, entonces sería con los dineros que se fuesen captando año a año, incluyendo los ingresos de los ocho a nueve patrocinadores (más otros ingresos que expondré). Aunque esto podría provocar un atraso en la construcción de las obras, pero ni modo.
Preliminarmente hablé de la adquisición del terreno y de la construcción de la academia, pero ahora quiero explicarlo ampliamente.
Bueno, sin más preámbulos voy a dar luces de cómo podríamos financiar la construcción de dicho centro.
Sin duda, obtener $500,000 de los patrocinadores podría estar al alcance (ya lo verán). Pero podría ser menos que eso para hacerlo más factible y, además, obtener otros ingresos (de Los Abonados podríamos tener un excedente de entre 100,000 y 200,000 dólares o más; dependería de ciertos factores que explico en los-abonado.es.tl). Esos $500,000 sí serían factibles, así que de entrada podríamos contar con esa cifra anual para año a año ir edificando nuestro CEFO. Dije que el CAR de Liga Deportiva Alajuelense costó USD 6,000,000 (y no sé si al final fue más que eso). Pero ocuparíamos 12 años para llegar a esa suma con un ingreso de $500,000, y para ese tiempo (lo construído por la LDA) ya tendría un costo superior a $6,000,000, esto en el caso de que quisiéramos hacer un centro como el de ellos (incluso podríamos aspirar a algo mejor).
$500,000 por tres años serían unos L36,000,000, lo suficiente como para construir algunas canchas y otras cosas básicas en un inicio.
Cuando iban a mejorar la cancha del Nacional, JC Pineda tuvo en su programa a un experto guatemalteco que dijo que para que la cancha quedara en excelentes condiciones, su costo debía ascender a L6,000,000 (ahora un encargado de Conapid dice que 11 millones. Bueno, dichas cifras solo las doy como referencia, ya que ustedes saben muy bien de este asunto por el CARJRF que están construyendo). Aunque no todas serían de 105 x 68 m, tal vez solo una, y no sé si hasta dos; sería bueno enterarnos de las dimensiones de las canchas del CAR de Liga Alajuelense (también ver lo que tiene el PSG o Red Bull y sus clubes).
Habría que aspirar a excelentes canchas en todo sentido, y también a la cantidad idónea como para tener una academia que valga la pena (supongo que canchas grandes, medianas y pequeñas, de césped natural y algunas artificiales). Si se tuviera que construir el centro en 15 años, pues habría que hacerlo con tal que edifiquemos una academia de gran nivel. Pero bajo ningún punto habría que escatimar esfuerzos en detrimento de la obra solo por ahorrar costos.
Y podrían ser más de $500,000 anuales a nuestra disposición (esto lo explicaré).
Primero podríamos tener todos los ingresos de nuevos patrocinadores de nuestro uniforme para comenzar a pagar el terreno, el cual habría que irlo buscando si es posible desde antes. Si no pudiera ser en La Ceiba, entonces habría que ver en qué otro lugar de Atlántida o Colón podríamos establecer la academia. Indudablemente, La Ceiba sería el lugar idóneo. Ojalá y pudiéramos tener varias academias (algunas menores: Trujillo y ojalá también en el CARJRF, aunque me imagino que habría que ampliarlo).
Ahora paso a hablar de las sumas y las formas en que podríamos captar los ingresos para edificar y mantener la academia, y para otros asuntos también.
Lo idóneo sería recaudar $1,000,000 de los patrocinadores de nuestra camiseta, pero lo voy a bajar a $800,000 y $700,000. Bueno, $600,000 y $500,000 serían cantidades más viables, pero alejadas de lo idóneo (aunque, con otros ingresos, hasta $500,000 serían muy importantes, e incluso con menos).
Si cuando ya lo hayan leído todo, ustedes creen que incluso $500,000 sería una cantidad difícil de captar, pues al final de este tema voy a plantearlo con $400,000 (daré pormenores), una cifra que evidentemente sería mucho más factible pero que dependería de otros ingresos. Sigan leyendo y verán lo que expondré.
Ahora veamos esto: F-3 pagando $250,000, E-1 $200,000, F-4 150,000 y E-2 $100,000. Pues el total ascendería a $700,000, y estarían M, F-1, F-2 (Bancatlan) y E-3 (hugo) para llegar a $800,000, una suma que sería muy buena y más factible que 1 millón, obviamente mejor que los $500,000 para ir construyendo año a año el centro donde formaríamos nuestros talentos. Si se diera lo de los $800,000, pues como pudieron ver, solo se necesitarían ocho patrocinadores (tres en la espalda, y no cuatro). Y pueda que únicamente Banco Atlántida (F-2) y hugo (E-3) serían nacionales. Lo del cuarto patrocinador en la espalda sería por si ustedes quisieran recuperar el dinero que percibían de SalvaVida.
Y por qué cobrarle $200,000 a E-1 y solo $150,000 a F-4. Mi idea es que «Tecate» vaya bien arriba de la espalda, y si $200,000 pareciera algo excesivo (al igual que los $250,000 de F-3), cosa que yo no lo veo así, pues a ambos se les podría ofrecer que también vayan ubicados en la calzoneta (una adelante y otra atrás, en ambas piernas) y hasta en las medias. Los distintos patrocinadores no tendrían que saber lo que le cobraríamos a uno o a otro, sería secreto.
«Tecate» es multimillonaria, y también lo es «Cemex», que está entre las tres cementeras más grandes del mundo. Esta cementera tendría que ser F-3. Ya verán por qué podría haber buenas posibilidades de firmar con estas dos marcas.
De los ocho patrocinadores para obtener los $800,000, habrían seis importantes (M y F-1 serían menores). Y si contáramos con Bancatlan, hugo, Tecate y Cemex, significa que nada más tendríamos que conseguir a dos patrocinadores extranjeros importantes. Estarían Comex, Caliente u otra (casa de apuestas que podría ser E-2), LALA y otras marcas mexicanas (¿nacionales como «Claro» y otras?). Ya mencioné a «Dos Pinos», y pienso que se le podría tener en cuenta. A «umbro.com» podríamos convencerla para que nos ayude.
Si hubiera dificultades con una o dos mexicanas, entonces habría que recurrir de entrada a los patrocinadores del PSG. Pienso que si el convenio fuese con Red Bull, de entrada podríamos arrastrar a esta marca para que fuese nuestro patrocinador; este es un tema que abordaré ampliamente al final.
Más adelante voy a hablar de los cobros a los patrocinadores de las mangas y las clavículas, M y F-1.
Considero que las posibilidades de obtener dichas sumas, serían muy buenas si lográramos entablar negociaciones con las grandes marcas que mencioné (son empresas muy solventes las mexicanas, y no digamos las del PSG; esos montos serían leves para ellos, y creo que hasta «Dos Pinos» estaría en capacidad, e incluso marcas hondureñas).
No veo imposible que logremos convencerlas si mostramos buenos argumentos, si elaboramos excelentes documentos y si nos presentamos con personalidad, designando y enviando a gente adecuada. Ya hablé del francés como nuestro Director de Relaciones Institucionales, esto en el caso de las diferentes negociaciones que podamos tener con el PSG y sus patrocinadores, al principio o después (al principio o después con dichos PPSG).
Brevemente quiero hablarles de la posibilidad de un «subconvenio» con Tigres de México. Este no suplantaría en lo absoluto el convenio con Paris Saint-Germain. Simplemente, Tigres solo tendría la primera opción de negociar los futbolistas que claramente no le interesen al PSG. ¿Y a cambio de qué sería esta propuesta? Pues tendría que ser a cambio de que «CEMEX» (propietaria de Tigres) sea nuestro patrocinador.
A ver: aspirarando a $800,000, habría que procurar que «Cemex» sea F-3 ($250,000) y que «Tecate» sea E-1 ($200,000). Tendríamos que tratar de que así fuese y, por supuesto, presentarles todos los beneficios publicitarios que tendrían.
Lo bueno de lograr este subconvenio con Tigres, es que podrían interceder para que «Tecate» nos patrocine (tendríamos que pedirles ese contacto y una nota hacia ellos, palabras positivas por parte de Tigres).
Además, como ya lo expliqué, solo quedarían cuatro patrocinadores por conseguir (dos de ellos importantes; no tan importantes serían M y F-1), esto asumiendo que estarían Bancatlan y hugo.
Aparte de algunas marcas nacionales fuertes que he mencionado, también estarían como candidatas: Caliente u otra, Comex, TUDN, Bimbo, LALA, Dos Pinos, umbro.com y quizá algunas mexicanas más (hay algo de TUDN que después explicaré). Quizá lo bueno de esto es que estaría más latente la posibilidad de no necesitar de entrada de un patrocinador del PSG. Lo expreso porque así sería más factible obtener el convenio con el club parisino, a lo mejor y les incomodaríamos menos. Aunque, si fuese necesario de entrada, no creo que sería una gran carga para ellos ayudarnos a conseguir sus patrocinadores, y a lo mejor solo uno, quizá «Visit Qatar».
Y si quisiéramos hacerlo más factible, por qué no pensar en que en vez de $800,000 pudiesen ser solo $700,000. No sería lo idóneo, pero no estaría mal para empezar (habría que analizar bien si realmente podríamos llegar a $800,000 con buenas marcas extranjeras; pues yo pienso que sí, pero no estaría de más analizarlo bien). También $600,000 sería otra posibilidad, que, sin duda, lo haría mucho más factible, aunque ya sería menguar aún más la cifra idónea. No sé si ustedes pagan impuestos por este tipo de ingresos.
Vamos a hacer números de nuevo, esta vez en pro de $700,000: $225,000 F-3, $175,000 E-1, $125,000 F-4 y $75,000 E-2 ($600,000 en total). Siempre quedarían $100,000 por obtener de Bancatlan, hugo, las mangas y las clavículas: ¿todas pagando $25,000?
Entre las mangas y las clavículas podrían ser cuatro distintos patrocinadores y, de esta manera, cada una de las seis marcas (incluyendo a Bancatlan y a hugo) podría pagar equitativamente $16,667, lo cual lo haría más factible. Incluso, hasta podrían llegar a ser todas nacionales. Siendo seis, si cobráramos $25,000 a cada una, pues serían $150,000 (con esto quizá tendrían que ser varias marcas extranjeras o las cuatro de las seis que mencioné), y así bajar los cobros a las cuatro importantes (así, posiblemente: $200,000 F-3, $165,000 E-1, $115,000 F-4 y $70,000 E-2).
No estoy seguro de que de E-2 podamos obtener lo que nos pagaba SalvaVida (o más incluso), más el monto adicional que he explicado. Tal vez podría ser con un fuerte patrocinador extranjero (quizá a futuro con un PPSG) y que pague los $70,000 o $75,000 de E-2, más lo que pagaba SalvaVida. Si no fuese así, podríamos vernos en la obligación de acomodar a un cuarto patrocinador en la espalda (ya dije que Chivas tiene cuatro). A lo mejor y ustedes ya están buscando un nuevo patrocinador, y si lo logran, pues los dos nuevos –que irían en la espalda– pagarían las sumas de E-1 y E-2 que mencioné (esto lo escribí cuando solo teníamos a Coca-Cola).
Debo decir que sería buenísimo si lográramos que Umbro nos pague $70,000 o $75,000 (hablé de estas sumas para E-2) y que ubicáramos «umbro.com» abajito del número. Si los pudiéramos convencer, pues facilitaría la captación de los cuatro importantes patrocinadores y se podría incluir a una cuarta marca en la espalda, asumiendo que estaría una gran marca como E-1, y hugo como E-3 siempre y cuando umbro.com vaya como E-2 o E-4. A la cuarta marca se le ubicaría en cualquiera que no sea E-1 y E-3.
Además, estaría muy latente lo de «Cemex» y «Tecate», y ya solo quedaría el F-4 por firmar. Pero si no se pudiera lo del «subconvenio con Tigres», pues siempre estaría la posibilidad de «Tecate» y otras marcas mexicanas (en este caso podríamos procurar que «Tecate» fuese F-3 y lograr que «Caliente» –u otra– sea E-1; debo decir que «bet365» ya está en México y, además, no sé si «Apostemos» podría patrocinarnos, aunque ya hablé de «betcris»). También podríamos vernos en la obligación de pedir al PSG su intercesión hacia uno, dos o tres de sus patrocinadores (serían limosnas para ellos).
Sería excelente si para el segundo semestre de 2021 lográramos el «subconvenio con Tigres» y los contratos publicitarios con «Cemex» y «Tecate», y ojalá por los montos lo más alto posibles de lo que antes expuse. Pero seguiré hablando de cifras. A Tigres tendríamos que exponerles algunas cosas que le expondríamos al PSG: hablarles de nuestra academia (ojalá y con algunas demostraciones virtuales de la edificación del CEFO y de todo lo que implicaría el proyecto, y que al principio expliqué). También decirles que pretendemos un convenio con un club importante de Europa y que iríamos por otros patrocinadores e ingresos para sostener la academia.
Antes había hablado de Dos Pinos, de Comex, de LALA y de otros (pienso que para que TUDN fuese uno de nuestros patrocinadores, el subconvenio tendría que ser con el América –y se podrían conseguir otros de sus patrocinadores–, de lo contrario lo veo muy difícil, y aún más con lo que hizo Yusting Arboleda, más las agresiones de Maylor y Casildo, y otras cosas que les molestaron.
¡Muy importante lo siguiente!
Y qué tal si obtuviésemos tres patrocinadores PPSG y ubicáramos el primero en la espalda ($160,000), el segundo en la calzoneta ($110,000) y el tercero en las medias ($80,000). Siendo así, los otros $350,000 serían pagados por los tres PMX, lo cual lo haría más factible (Cemex como F-3 podría pagar $160,000, Tecate como E-1 $110,000, y el F-4 pagaría $80,000. O podría ser $140,000, $110,000 y $100,000 respectivamente, o como ustedes lo vean conveniente). Si no fuese con el PSG y sí con «Red Bull», pues esta marca, más dos ligadas a sus clubes europeos –y hasta el New York Red Bull–, entrarían en ese esquema de los tres PPSG.
Si todo esto se diera, aspiraríamos a $800,000 con los $100,000 de Bancatlan, hugo, M y F-1. O solo aspirar a $700,000 o $750,000, y así hacer aún más factibles los cobros a los PPSG, a los PMX y a los que harían el complemento (o Bancatlan, hugo y más, solo pagarían $50,000 o $75,000). Esto que he planteado sería otra buena posibilidad, nada imposible de lograr.
¿Se imaginan si la cifra a recaudar tan solo fuese $600,000? Pues podríamos obtener $50,000 o $75,000 de Bancatlan, hugo, M y F1. Así, $550,000 o $525,000 serían más factibles para los tres PPSG y los tres PMX (275,000 o 262,500 dólares para ambos grupos de tres patrocinadores). Antes había planteado $350,000 y $350,000, pagando cada patrocinador cifras asequibles. Y si solo aspiráramos a recaudar $500,000, pues imagínense lo viables que serían los cobros, aunque habría que hacer todo lo posible para que fuesen $800,000, salvo que vean que es muy difícil. Desde antes de firmar el convenio con el PSG, habría que ir negociando y firmando con los PMX para ir viendo si tendríamos la necesidad de los PPSG desde un inicio (o con Red Bull).
Aun sin el subconvenio y sin los PPSG, siempre sería factible lograr las cifras con las marcas mexicanas (Dos Pinos y umbro.com tendrían potencial), y entre ellas podrían estar Tecate y Cemex. Pero tal y como lo planteé, sí veo factible (de entrada) lo de los tres PPSG y el subconvenio con Tigres y su propietaria Cemex.
Debo decir que por estética se miraría mejor una sola marca en las clavículas (en las mangas no importaría que fuesen distintas), aunque se tendrían que hacer ciertos reajustes a los cobros. Con seis marcas y a recaudar $100,000, serían aproximadamente $16,667 por cada una, y $25,000 a recaudar $150,000 (esto siempre y cuando Bancatlan y hugo aceptaran pagar esos dineros extras, si no, pues habría que obtener cuatro marcas y que cada una pague $25,000 –o $18,750 si la cifra fuese $75,000–, que no sería una cantidad exagerada, y a lo mejor me estoy quedando corto con estos cobros de M y F-1, máxime si fuesen marcas extranjeras). Pues con cuatro o con dos marcas (en M y F-1) y sin que paguen Bancatlan y hugo, cambiaría el panorama, pero siempre sería viable.
Sería bueno que Bancatlan siguiera en las mangas porque si el monto fuese de $75,000, solo pagaría $37,500 tanto con seis como con cuatro patrocinadores, o sea, Bancatlan y hugo por ir en sus actuales posiciones de pecho y espalda, más las ubicaciones en las clavículas y las mangas. Si fuesen seis, pues serían dos marcas tanto en F-1 como en M, y cada una valdría $12,500 y, entonces, Bancatlan pagaría por tres ($37,500), por ir en pecho y en ambas mangas (sería una colaboración para nuestro gran proyecto, y habría que convencerlos). Los restantes $37,500 los pagarían hugo ($12,500) y una o dos marcas en F-1, que tendría un valor total de $25,000 ($12,500 por cada marca).
Si el objetivo fuese $100,000, entonces los pagos aumentarían, aunque creo que con $75,000 estaría bien. Lo bueno de que siguiese Banco Atlántida en las mangas, es que no habría necesidad de acudir a una o a dos marcas que paguen lo que actualmente pagan ellos, más las cifras adicionales que expuse.
Si Banco Atlántida y Coca-Cola (hugo ahora) continuaran en todas las posiciones en que actualmente están y sin pagar ningún dinero adicional, entonces dos marcas (extranjeras preferiblemente) tendrían que ir en las clavículas, y ambas pagar $37,500, o podría ser menos y la diferencia cargársela a los dos grupos de tres patrocinadores.
«Comex» se miraría bien como F-1, pero habría otras. Y sería mejor si fuese una nacional, y creo que sí hay varias que podrían pagar esas sumas. Si así fuese, se podría aprovechar para negociar con «Comex» y que pague por F-4 o por E-2. Aunque si obtuviésemos los tres PPSG tal y como lo expliqué, «Comex» podría ser el F-4 o ser el cuarto patrocinador en la espalda y cuyo ingreso no iría destinado a nada de la academia, iría a usos ordinarios del club.
En cuanto a este cuarto patrocinador en la espalda, considero lo siguiente: aunque no lo idóneo, podríamos tener como opción recaudar los $800,000 y que una parte –tal vez $100,000– vaya destinada a lo que antes iba lo de SalvaVida. Así, solo tendríamos a tres patrocinadores atrás, incluyendo a hugo. Pero lo mejor sería obtener ese cuarto patrocinador; insisto en que vean la camiseta de Chivas (bien acomodados cabrían). Lo mejor es que no sean marcas de dos palabras, es decir, una arriba y otra abajo. Además, con tamaños adecuados, al igual que el número y el nombre del jugador.
En mas-enlaces.es.tl he incluido un enlace sobre Liga Alajuelense y Kelme. Pues ahí aparece su camiseta con sus cuatro patrocinadores frontales. Antes hago una interesante introducción sobre la ubicación en que tienen a BAC y lo excelente que sería para nosotros un patrocinador en esa zona y pagando el valor de F-4, porque así únicamente iría el patrocinador F-3 abajo de Bancatlan (con pagos de $80,000 o $100,000 se adecuaría aún más un patrocinador extranjero en esa ubicación –o sea, donde tenemos el logo Umbro–, aunque, sin duda, siendo PPSG no habría ningún problema en colocarlo ahí).
Pero si consiguiéramos los tres PPSG que expliqué, entonces ya serían cuatro y lo haría más complicado, o tal vez no. Si el convenio fuese con Red Bull, pienso que el logo de «Volkswagen» quedaría estupendamente bien donde está Umbro, y no creo que habría objeciones de su parte (sabiendo «Volkswagen», de entrada, que esa es la ubicación que les estaríamos vendiendo sin engaños... pues no habría problemas).
No sé si en esa ubicación especial se podría firmar a patrocinadores como Claro, Intur, 1UNO, TVC, HRN e incluso algún mexicano como LALA. Pero si este patrocinador F-4 fuese abajo del F-3 (el F-3 iría abajo de Banco Atlántida), pues no habría ningún problema, ya que, aunque menos estético que la otra opción, lo importante sería el ingreso económico. Con el paso del tiempo, cuando hayamos vendido varios futbolistas, podríamos prescindir de algunos patrocinadores (ojo con otras posibles fuentes de ingresos que plantearé, son interesantes).
En la introducción de dicho enlace, también hablo de la posibilidad de tener el diseño de la camiseta de la LDA, solo que en fondos rojo y azul como segunda y tercera equipación (creo que podría favorecernos este diseño ante tantos patrocinadores). ¡En su momento véanlo y lean toda la introducción, e igual con los demás enlaces y descripciones que incluyo! Sigan leyendo, por favor.
A continuación, algunas marcas a las que se les debería tener en cuenta para cualquiera de las ubicaciones, aunque no sé si también para F-3 y E-1, pero si estuvieran dispuestas a pagar, pues ni cosa mejor (lo ideal sería hacerlo con marcas fuertes que pudiesen patrocinar por muchos años).
Siento que «loto.hn» y «Toyota» podrían ser candidatas. También estaría «INTUR», pero solo la sigla, sin alguno de los logos de sus productos porque no cabría, se miraría feo. «1UNO» (Gasolineras Grupo Terra). Está «Claro», pero ojalá sin el círculo rojo porque igual afearía. Lo idóneo sería que fuesen marcas cortas para M y F-1. Para F-1, quizá no deberían pasar de unas siete letras (para «M» tendrían que ser menos letras) y que ojalá estén dispuestas a ir en azul o rojo; de preferencia que todas las frontales y las mangas fuesen en rojo.
Las que seguro irían en rojo: Toyota, Claro, Coca-Cola, Bancatlan (INTUR es azul; KIA es roja). En otros países, los clubes hacen que las marcas vayan en los colores de su conveniencia; y es que las camisetas se ven más sobrias si los patrocinadores no son de diferentes colores. No sé si haya otras marcas hondureñas con posibilidades para que sean nuestros patrocinadores; por cierto, no me gusta el logo de Tigo, no me gustaría verlo en nuestro uniforme (preferiría a Claro, aunque sin el círculo rojo, pero sé que con esta sería más difícil porque es patrocinador de Motagua).
Tampoco me gusta el logo de Caliente porque es muy grande: Caliente y, abajito, Caliente.mx. Pero con solo tres patrocinadores en la espalda sí se vería bien (aunque quizá no tan grande como lo tiene Cruz Azul; vean la espalda del Atlas), y también se vería bien en la parte frontal como F-3 y colocando a F-4 donde tenemos a Umbro (no sé si Cemex aceptaría esta ubicación, tal vez sí por ayudar –por el convenio– y porque pagaría las cifras asequibles de F-4 que expuse. Aunque, con cinco letras y los dos palitos que tiene Cemex, no sé si cabría en esa ubicación; en cambio, LALA, el caballito de Caliente nada más –y otros patrocinadores– sí se mirarían bien donde tenemos el logo Umbro). Cemex también tiene un logo que se miraría bien en la ubicación del logo Umbro.
Obviando lo estético, podríamos tener a F-3 y a F-4 abajo de Bancatlan (por las sumas que expuse) y, donde tenemos a Umbro, colocar a un patrocinador que pague 30,000 a 50,000 dólares y que de preferencia sea extranjero (ojalá y PPSG; había mencionado a «Volkswagen» de RB Leipzig). «QNB» es Qatar National Bank: ¡podría ser! Y creo que con marcas nacionales también, y sobre todo con mexicanas (LALA quedaría bien).
Si recibiésemos $30,000 del patrocinador que iría en vez del logo Umbro y con el F-3 y el F-4 abajo de Bancatlan, y si ustedes pensaran que las cifras que sugerí para los PPSG no corresponderían a sitios como la calzoneta y las medias, entonces podrían sacrificar los $30,000 cobrando menos a esos patrocinadores del PSG, excepto al que iría en la espalda, y máxime si pagara $140,000 y no $160,000. Pero esto solo si se viesen un tanto elevados dichos cobros; y es que tampoco es que nos tendríamos que exceder solo por tratarse de cataríes multimillonarios.
Entonces podrían ser $140,000 al PPSG de la espalda (E-2), $95,000 al de la calzoneta y $85,000 al de las medias. También podrían ser $100,000 al de la calzoneta (que iría en ambas piernas, atrás y adelante) y $80,000 al de las medias.
Aunque pequeño ese patrocinador que iría donde actualmente está Umbro, pero como que no cuadra que solo pagara $30,0000, mientras que los de la calzoneta y medias mucho más. ¿Podría un PMX o un PPSG –lindo si fuese «QNB»– pagar $60,000 por esa ubicación especial? Es probable, sobre todo para un PPSG, en este caso «Qatar National Bank», que se miraría muy bien y que hasta más podría pagar, quizá $80,000. Si fuesen $60,000, pues a seguirle descontando a los PPSG de la calzoneta y medias, para que estos, a pesar de ser multimillonarios, no lo sientan algo pesado; es que la calzoneta y medias no son ubicaciones muy vistas.
Y si fuesen 700,000 o 600,000 dólares en total, pues las anteriores cifras serían más bajas. Si fuesen $600,000 y dividiendo $525,000 entre los dos grupos de tres patrocinadores (cobrando $75,000 a Bancatlan, hugo y los dos a cuatro en F-1 y M), pues el PPSG de la espalda podría pagar $115,500 (pongámosle $116,000), el de la calzoneta $82,000 y el de las medias $65,000. Y si obtuviéramos $30,000 por el patrocidor especial que iría donde está Umbro, pues significa que el de la calzoneta podría pagar solo $67,000, y el de las medias $50,000.
Con todo lo anterior, los restantes $262,500 –con los mexicanos– podríamos cobrarlos así: F-3 $116,000, E-1 $82,000 y F-4 $65,000. O como ustedes lo vean más conveniente. Repito que entre más alejados estemos de los $800,000, pues más obligatorio sería obtener el cuarto patrocinador de la espalda si realmente ustedes quisieran recuperar lo de SalvaVida. Bueno, aun obteniendo $800,000, siempre sería importante firmar a ese cuarto patrocinador.
Señores, sin duda habría que ir con todo por los $800,000, pero $700,000 no dejaría de ser bueno. Y $600,000 no sería malo, y máxime si no hubiese que pagar impuestos o que fuesen muy bajos, y si además obtuviésemos otros ingresos que más adelante expondré.
Si el objetivo tan solo fuese $500,000, entonces sería más factible, más cómodo para los dos grupos de tres patrocinadores (o si incluso solo fuese un PPSG y los tres PMX), ya que si Bancatlan, hugo y los F-1 y M cubrieran los $75,000, entonces los dos grupos tan solo cubrirían $212,500. Así, el PPSG de la espalda podría pagar $100,000, el de la calzoneta $63,000 y el de las medias $50,000 (y esto sin la maniobra de los $30,000 con el patrocinador que iría en el lugar del logo Umbro). Pero con $500,000 sería más que obligatorio obtener los ingresos que más adelante explicaré.
Yo veo muy factibles las cifras del anterior párrafo, pero si ustedes no, entonces fijemos la meta en $400,000. Así, Bancatlan, hugo y los M y F-1 podrían pagar tan solo $55,000. Significa que los dos grupos de tres patrocinadores pagarían $172,500. Entonces los cobros podrían ser los siguientes: $86,000, $51,000 y $36,000 para los PPSG de camiseta, calzoneta y medias. De igual manera sería para los patrocinadores mexicanos en la camiseta (hasta hondureños y centroamericanos podrían ser con estos cobros).
Bueno, suponiendo que fuesen $400,000, entonces sería obligatorio y fundamental que tuviésemos otras fuentes de ingreso que más adelante iré detallando (incluyo en esto a nuestra afición aportando como socios mes a mes en Honduras y Estados Unidos, y también como abonados al estadio; créanme que ambos proyectos sumarían a la causa y no serían imposibles, ¡léanlos!).
Con esas otras fuentes de ingreso habría que intentar llegar a ganancias de unos $200,000 y hasta más, muy probablemente así tendría que ser.
Con unos $500,000 a $600,0000 ya sería muy difícil implementar el proyecto «Los Buscatalentos», aunque podría ser que dé para hacerlo en un solo país. A esto le tengo muchas esperanzas, pienso que nos dejaría buenas ganancias futbolísticas y económicas.
Si lográramos que «umbro.com» fuese el F-3 o el F-4, pues podría caber la posibilidad de no ubicar su logo donde está actualmente, y tampoco en el centro, y sí a ese patrocinador que pague 30,000 a 60,000 dólares.
También mencioné a TVC y a HRN como posibles patrocinadores. Espero que a Diario Diez nunca lo vayan a tomar en cuenta, nos han atacado mucho, ahí abundan los anti: ¡hay que tener dignidad!
Los autos que sortean –entre los jugadores– no son Toyota, son Hyundai. Podría caber la posibilidad de que ustedes hablen con la gente de Excel Automotriz para que nos ayuden con Hyundai Corea. Si fuese en las mangas, quizá difícil por lo que expliqué de Bancatlan, sí se miraría bien la «H» y abajito Hyundai (vean la camiseta del Chelsea FC u otros clubes); pero en otros sitios solo tendría que ser Hyundai, sin la H (así lo veo). Ojalá y Hyundai nos pudiera patrocinar el F-3 o el F-4. Es muy probable que Hyundai/Honduras esté en capacidad de pagar las mangas o si no F-1 (si Bancatlan siguiera en las mangas y adicionando lo que expuse, pues ni cosa mejor).
Antes de presentar la propuesta a Tigres para obtener a Cemex y a Tecate, además de buscar otras marcas mexicanas para los varios espacios que quedarían disponibles, pues sería bueno hablar con las marcas hondureñas que expuse, para ver si podrían ocupar algún espacio importante y también en los hasta cuatro posibles de las mangas y clavículas. Habría que decirles que vamos a construir una gran Academia y que les queremos como patrocinadores en nuestra camiseta por un buen tiempo.
A las marcas mexicanas tendríamos que hablarles del convenio que pretendemos firmar con un club importante de Europa, además de la internacionalización que pensamos darle a Olimpia. No mencionarles el nombre del club y, si fuese necesario, explicarles que preferimos mantenerlo en secreto.
Quizá lo más correcto sería presentarle la propuesta a Tigres cuando ya tengamos firmado el convenio con el PSG u otro. Aunque, como ya expresé, sería muy bueno que antes de terminado este 2021 lográramos el subconvenio con Tigres y sus patrocinadores (en el 2022 tendría que ser, ya no hay tiempo); sabiéndolo hacer no tendría nada de malo que fuese antes de entablar negociaciones con el club europeo, ya que ese dinero nos serviría de mucho, y además no creo que afectaría lo venidero con el PSG si fuese con ellos.
Se me olvidaba. Habría que dejarle todo bien claro a Tigres, explicarles que vamos a edificar un muy buen CEFO (hablarles del gran potencial que tenemos... David Suazo, entre otros, como ejemplo a mostrarles). También, explicarles que el «subconvenio» comenzaría a tener vigencia cuando la academia empiece a funcionar (plasmarlo en el contrato). Aunque no tendría nada de malo que comenzara a tener vigencia aun sin estar funcionando la academia, es que algún buen jugador podríamos llegar a tener sin ella.
Espero que no vayan a desechar la idea del convenio con el club europeo y quedarse solo con la de Tigres, porque jamás tendría los mismos beneficios e importancia que con el gran club europeo. Nos limitaría si solo fuese con Tigres. Ah, pienso que a este club mexicano, podríamos decirle que vamos a tener «buscatalentos» en países europeos y africanos; creo que esto podría ser un interesante ingrediente que les llame la atención.
Otra cosa, en su momento, de ser muy necesario, podríamos pedirle a Tigres el préstamo de buenos futbolistas que no ocupen, si es que los pudiéramos pagar (ellos tienen prestados una buena cantidad de sus futbolistas nacionales y extranjeros en México y en otros países). Pero si nosotros estuviéramos trayendo buenos futbolistas extranjeros, pues no habría necesidad de pedirles esos préstamos.
¡Y vaya que sí habría grandes posibilidades de éxito con «Los Buscatalentos en los países que más adelante verán»! Sin duda, si lo hiciéramos bien, perfectamente se podría convertir en un pilar que genere buenos dividendos futbolísticos y económicos. Es algo que deben leerlo con mucha atención, lo tengo bien expuesto más adelante. ¡Es muy prometedor, y también el negocio de la «tilapia»! Aunque debo reconocer que han sacado a muchos piscicultores de tilapia del lago, pero hay otros sitios e incluso se puede hacer en estanques no naturales. (Leí que la cría del «pez gato americano» también es muy buena).
A los patrocinadores también tendríamos que ofrecerles una alfombra al lado de cada portería. Ojalá y fuesen virtuales; ingresos adicionales se podrían obtener de otros patrocinadores, ya que no solo a los PPSG y a los demás se les podría incluir en esta exhibición publicitaria. A todos nuestros patrocinadores se les podría incluir como un incentivo más (sin cobros adicionales). Pero tendrían que ser alfombras virtuales porque serían muchas marcas. ¿Aunque sería bueno incluir a tantas marcas? Creo que no estaría mal unos cuántos minutos para los patrocinadores menos importantes.
Si solo fuese un PPSG con el que firmáramos, y pagara los $350,000 o menos, pues a cambio recibiría toda la publicidad que he estado mencionando: dos o tres ubicaciones –espalda, calzoneta y medias–. También la alfombra física entre las áreas técnicas, y las posibles virtuales o físicas al lado de las metas. Vallitas alrededor de las redes, y una al pie de la vaya móvil, además de dos pequeñas vallas en la línea lateral más cercana, las de la Juve que explicaré. Además, la publicidad virtual en el círculo central del Nacional; también publicidad en conferencias, en la sede y academia (en sus canchas y más). Y también podríamos incluir a este PPSG (o Red Bull) cuando nuestro equipo pose para la foto antes de iniciar cada partido como local. Todo esto ayudaría a convencerlos.
En otras ligas, como la italiana, colocan o colocaban –en el centro del campo– una larga valla (segmentada) con el patrocinador TIM. Nosotros lo podríamos hacer con nuestros patrocinadores, los principales al menos. Bueno, y si no seguirlo haciendo como hasta ahora, aunque no estaría mal incluir en esa publicidad a los nuevos patrocinadores.
Quizá obtener un PPSG sería menos difícil que tres. El PSG, perfectamente podría convencer a uno de sus patrocinadores, y podría ser Visit Qatar o ALL. Bueno, habría que ver cuál. Aunque si ustedes viesen que esto pudiera ser más difícil, pues mejor intentarlo con los tres PPSG que expliqué, algo que tampoco veo imposible con la ayuda del PSG.
Suponiendo que la meta fuese $700,000 y que obtuviéramos ese PPSG que nos pagara $350,000, entonces se prestaría para que solo cobremos $275,000 a los tres PMX, y $75,000 a Bancatlan, hugo y los dos a cuatro M y F-1. Si así fuese, primero se tendría que obtener el PPSG y después lo demás, lógicamente. Y si fuese $600,000, entonces el PPSG podría pagar $260,000; Bancatlan, hugo y... $65,000, y los PMX $275,000. Y si fuese de $500,000, pues a seguir bajando los cobros. Ah, y no incluí el posible patrocinador especial de $30,000 a $60,000.
¡Imagínense lo factible que sería si el monto a recaudar fuese $400,000! Y también podrían ser 375,000, 350,000 y hasta 300,000 dólares. Pero claro, ya así, ustedes tendrían que estar seguros de que los otros ingresos que estoy proponiendo van a ser muy buenos.
Expuse que un solo PPSG podría pagar $350,000, $260,000 y hasta $172,500 si la meta fuese de $400,000. Pero estoy seguro que esas cifras las pagaría «Red Bull» y sin tanto protocolo. Repito que tres PPSG o RedBull (o mexicanos, además de los PMX que expliqué) no estaría mal. Aunque con uno solo habrían menos trámites, y máxime tratándose de patrocinadores europeos.
Bueno, ahí quedan esas opciones, más las demás que he planteado; ustedes decidirían lo más conveniente.
Ojo con ALL, vean el gran espacio que abarca en la parte frontal de la camiseta del PSG. Quizá en la espalda se vería mejor, pero con solo dos patrocinadores más (con tres más seguramente habría que reducir bastante el número, y sería vital ubicar muy arriba a Tecate –tipo Chivas– o al propio ALL si es que se les colocara como E-1). Siento que con Visit Qatar también habría muy buenas posibilidades ($350,000 sería poca cosa para esas empresas o entidades, y no digamos menos dinero y dentro de un año cuando ya vaya pasando lo de la pandemia, en 2022).
Pero ALL podría ir como patrocinador F-3 y, sabiéndolo ubicar en tamaño junto con el F-4, se podría ver bien (ALL un poco más pequeño de como se ve en camiseta del PSG, ¡quizá! Pero vean el enorme Cementos Fortaleza de León de México... A lo mejor ni tendría que importar tanto lo estético). Lo mejor sería escoger patrocinadores lineales como Visit Qatar, BeIn Sports, Qatar Airways y otros (aunque en la manga podría ir Visit y abajito Qatar, así como el Visit Malaysia en las mangas de un club inglés).
Existiría la posibilidad de que no incluyamos al F-4 pero siempre y cuando «Cemex» –u otra–pagara el valor de F-3 y F-4, de acuerdo a lo que se quiera obtener y que ya expliqué ($800,000, $700,000, $600,000 y hasta $400,000). Sin el patrocinador F-4, la camiseta se miraría mejor, aunque no me importaría que lo incluyera porque el fin sería lo más importante.
Si Cemex pagara por dos (F-3 y F-4), entonces podría ser incluido en la calzoneta y en las medias, compartir esas zonas con el PPSG si solo fuese uno y no tres PPSG. Pero al ser Cemex y el PPSG, quizá lo mejor sería que solo fuesen en la calzoneta (una marca adelante y la otra atrás, en piernas distintas). Es que pienso que se podría ver feo dos marcas, una en cada media, aunque, pensándolo bien, mucho no afectaría y se podría dar esa publicidad a ambas marcas en las medias. Ambas también irían en la camiseta, por supuesto.
Me parece que no sería imposible insertar las alfombras virtuales. Sería bueno que insertaran una y hasta dos al lado de cada portería. Espero que esta idea sea exclusivamente para Olimpia. Bueno, que TVC se beneficie en transmisiones de otros clubes. No sé si siendo virtuales podría hacerse en las transmisiones de Tigo. Sin embargo, si fuesen físicas, no habría nada contractual que impida su exposición, así lo veo. No obstante, por las físicas habría que gastar por su hechura cada determinado tiempo, y también tendrían que saberlas confeccionar y ubicar.
Además, a los PPSG, a Nike o a Umbro, a TVC y a todos los patrocinadores de nuestro uniforme, se les podría dar publicidad en nuestra academia y en el CARJRF (también a otros nuevos patrocinadores). Y, por supuesto, tendrían que ir incluidos en los sets de nuestras conferencias de prensa. No sé si habría espacio para nueve o más (el Real Madrid muestra a seis patrocinadores en sus conferencias y zona mixta, incluyendo a Adidas; supongo que los más importantes con los que cuenta).
Pero acabo de ver la conferencia de prensa del DT de la Juventus, y tienen muchas marcas en su set (aunque no sé ahora, pero sí, no hace mucho que lo vi). ¡Véanlo!, ya que nosotros lo podríamos hacer así. Y me pareció muy interesante el set del Levante, ya que es una pantalla con varios patrocinadores que van circulando de extremo a extremo, y arriba aparecen y desaparecen (al final incluyo el video de este set con Zidane en conferencia). Pues así sería más fácil exponer a los ocho o más patrocinadores, a Umbro o a Nike y quizá algo más.
Atrás de las redes de las porterías, y no sé si alrededor, podríamos dar publicidad a dos de los nuevos patrocinadores más importantes, podrían ser Cemex y un PPSG (sin cobro adicional). Y como ya lo expresé, también colocar una alfombra publicitaria en el área técnica para el que más pague, aunque podría ser para alguno de los PPSG aun si pagara menos que los mexicanos; pero habría que analizar bien esta decisión.
En las transmisiones de LNFP por parte de TVC, podrían colocar publicidad virtual en el círculo central de la cancha, esto antes de iniciar cada tiempo y también cuando haya goles. No tengo idea de cuánto se podría cobrar a uno solo o a varios patrocinadores (Bancatlan, hugo, Coca-Cola, Diunsa... y también podrían aparecer Cemex, Tecate, el o los PPSG y otros, y sin cobrarles a estos grandes patrocinadores que algunas veces tendrían que aparecer). Podríamos tener un ingreso de $5,000 a $15,000 por temporada o por campeonato; realmente desconozco el valor que podría tener esta publicidad, pero Rafael Villeda domina muy bien este tema.
A lo que voy es que usted Sr. Villeda, podría hacer que ese dinero sea donado totalmente por TVC a Olimpia. ¡De algo serviría! Podría ser solo en nuestros partidos, pero si fuese en todos los de la liga y le donasen a Olimpia más que lo que pudiesen generar nuestros juegos en dicho círculo central, pues ni cosa mejor.
Otro asunto, vean las muchas marcas que tiene la Juventus en vallas más pequeñas en la banda más cercana a las transmisiones de TV (en esa liga he visto que proyectan virtualmente la marca «Saputo» –y otras– en esa y en otras zonas, en otros estadios de la Serie A). Lo mismo podría hacer Olimpia, aunque con vallas físicas, supongo. ¿O virtualmente? Qué tal 20 marcas a $1,000 cada una, por temporada. También podrían ser a $500, y recaudaríamos $10,000, que de algo serviría. Aunque, en el primer año, por los costos de estas vallitas no sería una ganancia neta. Algunas marcas podrían repetir (incluso, podríamos dar una gratuita a cada uno de los patrocinadores de nuestro uniforme como parte del paquete de beneficios; el resto sí las venderíamos a marcas nacionales, para saldar los costos).
También podrían ser menos vallas y cobrar más, o lo que expuse e incluso menos de $500 ($250 x 9 vallas = $2,250; poco, pero inicialmente serviría para cubrir los costos). Solo incluyo nueve vallas asumiendo que daríamos una gratuita a nuestros posibles once patrocinadores del uniforme (hasta doce podrían ser). Implementen lo de los stewards, y en sus chalecos vendan publicidad para pagar los gastos de este importantísimo servicio, o parte de ellos al menos. ¡Modernícense!
Vean la pequeñita y larga valla que colocan los clubes de la Bundesliga enfrente o al pie de la valla móvil (también lo vi con Atlas de local, solo que eran varias y separadas). Entonces, en esa pequeñita y larga valla, podríamos ubicar a los PPSG y también a Umbro o Nike, y a otras posiblemente (incluyendo a Bancatlan si estuviese). Bueno, esto sería una cortesía, una consideración, un estímulo de parte de Olimpia, una de las varias formas de retribuirle a sus patrocinadores.
El mayor patrocinador del PSG es «ALL» (o quizá lo fue, ahora aparece Qatar Airways en el pecho, aunque está en su web como uno de sus patrocinadores; ya esto lo agrego en 2023).
«Accor Live Limitless», patrocinador en la camiseta del PSG, es una cadena hotelera que cuenta con 4,800 hoteles repartidos por todo el mundo. Ya están ingresando 50 millones de euros anuales a las cuentas parisinas. Existiría la posibilidad de que ALL fuese uno de nuestros patrocinadores (incluso podría ser el único PPSG y que cubra los posibles montos que expliqué, y, que además, vaya en la calzoneta y hasta en las medias). En nuestra propuesta podríamos explicarle al PSG que lo idóneo sería tener un solo patrocinador; incluir que también podrían ser dos y hasta tres (espalda, calzoneta y medias).
Bien, en caso de que llevaran a cabo esta idea, sería bueno dejárselo todo bien claro al PSG en nuestra propuesta y en las conversaciones que podamos tener. Hasta incluirles los montos económicos en cada ubicación de nuestro uniforme, tal y como lo expliqué.
Ojalá y pudiéramos firmar contratos por hasta cinco años con todos los patrocinadores, o por menos años si al principio las cantidades no fuesen tan buenas (no creo que acepten por 10, salvo un gran convencimiento de PSG-QSI), mínimo tres y cuando vaya faltando un año para su vencimiento, pues intentar que nos lo renueven por más años, y si no, entonces tendríamos el tiempo suficiente para hacerlo con otros que podrían ser nacionales, extranjeros (mexicanos lo más probable) y del propio PSG.
Yo creo que QSI, a través del presidente o de quien ellos designasen, perfectamente convencerían a esta inmensa empresa hotelera para que nos patrocine, e igual a dos más.
Podríamos invitar a ALL a que invierta en Islas de la Bahía, y a futuro en la costa norte y en nuestro golfo de Fonseca ya cuando esté desarrollado. Lógicamente, el que les propongamos que vengan a invertir a Islas de la Bahía, nada más sería una cortés invitación de nuestra parte, ya que esas empresas analizan bien dónde invertir. ALL, más podría patrocinarnos por la petición que les hiciese PSG-QSI.
La marca «ooredoo» —patrocinador del PSG— es una compañía de telecomunicaciones (Internet, etc.) líder en Catar y con presencia en otros continentes.
Como pudieron ver, hay diferentes alternativas, distintos escenarios para tomarlos en cuenta y lograr el convenio y el soporte económico, aunque siempre aspirando a lo máximo; y si en el sondeo van viendo que no sería posible, entonces se tendría que aspirar a algo menor en cuanto a los montos.
Posiblemente «QNB» se miraría mejor arriba de Bancatlan, donde está «Umbro» o en medio de esta y nuestro escudo, porque sería pequeño. «ADO» (la empresa de transporte mexicano) también se miraría bien, pero no sé si aceptarían patrocinarnos. Si abrieran operaciones en Honduras, las posibilidades aumentarían. «Intur» también podría verse bien en dicha ubicación e incluso abajo del patrocinador F-3; se miraría mejor que otros de siete, ocho o nueve letras.
Antes de pasar a los siguientes temas, quiero dejar claro que si lográramos el convenio con el PSG, este comenzaría a tener vigencia cuando la academia empiece a funcionar. Pero los contratos con los patrocinadores sí deberían tener efecto pese a no estar lista la academia, ya que sería publicidad la que venderíamos, aunque con un componente de ayuda porque qué beneficio obtendrían en un mercado como el nuestro en el que ni siquiera están (me refiero a algunos casos como Cemex, los PPSG y algunos otros). Todo habría que ponérselo claro a ellos.
Ya dije que lo ideal sería tener listo el terreno antes de todo esto, pero si no, entonces se tendría que adquirir con los nuevos ingresos de los patrocinadores en la camiseta (y otros ingresos que he planteado y que seguiré planteando). Además de hacer las edificaciones. Sin embargo, lo mejor sería que Olimpia invirtiera algo de su capital, si se pudiera, por supuesto. Por lo menos la adquisición del terreno en La Ceiba, como ya expliqué.
Cuando terminen de leerlo todo, hagan una lista de todas las posibles fuentes de ingreso que sugiero, de todas las posibilidades y combinaciones económicas y mercadológicas que estoy plasmando en esta web, para que lo tengan más claro y ordenado. Yo podría hacerlo al final, pero ya demasiado estoy escribiendo.
Pues ahí tienen las directrices, todo un catálogo de opciones para poder financiar nuestra academia a través de la publicidad de nuestro uniforme, esencialmente. En lo que sigue mostraré otras fuentes de ingresos que podrían implementar. No solo tengo en mente la academia... pero mejor sigan leyendo hasta el final.
Acuerdo con Nike. No cabe duda de que sería excelente. Debo expresarles que tanto Nike como Adidas no se interesan en una selección como la hondureña porque nuestro mercado no es atractivo (sus camisetas son caras y aquí hay una gran piratería). Entonces esto sería un impedimento para que Olimpia lograse un convenio con Nike. Sin embargo, considero que deberían intentarlo en caso de darse el convenio con el PSG o Red Bull (tengo algunas soluciones).
Pienso que en pretemporada y quizá también en otros meses del año, Olimpia podría jugar en Europa, Asia y EUA y recibir entre $30,000 y $40,000 por partido, libres de gastos (también podrían ser 25,000 para empezar, pero podría ser poco, e igualmente 30,000, quizá). Podrían ser entre dos y cuatro partidos, aunque dos parecerían pocos, salvo que...
No sé si pudiéramos cobrar hasta $50,000 cuando ya seamos más conocidos y prestigiados, pero podría ser desde el principio si tomamos en cuenta que Nike podría hacer las gestiones, o la misma Umbro. Bueno, por lo menos $40,000 para empezar. Aunque $30,000 en 4 partidos nos dejaría un ingreso de $120,000. Habría que ver si incluso $90,000 (en 3 partidos) podría ser una buena entrada, ya que habría que compartirla con Nike. $35,000 x 3 = $105,000. Y cobrando $25,000, tendríamos un ingreso de $100,000 en 4 partidos; se ve más razonable que pudiéramos recibir $25,000 libres de gastos.
Pero, dependiendo de los equipos a los que Nike pudiese enfrentarnos, podría ser mayor el pago (en Europa sobre todo). Y repartirle a Nike la mitad de $100,000 no dejaría de ser ganancia, aunque habría que ver cuánto nos darían en uniformes y más. Con menos partidos podría ser más factible, pero siempre y cuando los montos fuesen mayores: dos partidos a $50,000 o tres a $35,000. Sería en las pretemporadas de Europa. También podría ser en las de Asia. ¿Y, en Estados Unidos, ante clubes mexicanos y de MLS? Escuché que podríamos jugar con River Plate en EUA.
Y qué de los partidos que nuestra selección ha jugado ante selecciones autonómicas de España (Cataluña, Asturias, etc.). Nosotros podríamos jugarlos, aunque muy de vez en cuando porque los hacen en fechas navideñas. ¡Y tal vez algún día –quizá en París, o en Miami con motivo de alguna gira– pudiéramos jugar ante el PSG si se lograra el convenio!
Clubes europeos y asiáticos, con solo los boletos vendidos, podrían pagar todos los gastos, y probablemente les sobraría (2,000 boletos x 20 = 40,000 dólares, o euros). Y estas son cifras muy conservadoras. ¡Sí serían factibles esos partidos! Obviamente, tendríamos que elevar nuestro nivel futbolístico: en esta web expongo cómo lograrlo, así que lean hasta el final.
Pero que nuestros futbolistas vayan a jugar buen fútbol, sin meter excesivamente el bus atrás y sin abusar de pelotazos, además de jugar limpio, sin patadas y sin reclamos airados a árbitros y a rivales: ¡puro fútbol! Es que si hiciéramos lo contrario no nos volverían a invitar, como creo que pasará con la selección de Inglaterra, ya que nos pasamos con las patadas en aquel amistoso en Miami.
El asunto es que Nike tendría que servir de palanca para que esos partidos se den ante equipos que ellos vistan, aunque no creo que pueda ser ante clubes como el Barça y otros de esa envergadura, pero sí ante los de mediana y baja categoría; también podríamos jugar ante los de otras marcas. Y tendríamos que compartirle a Nike la mitad de las ganancias, o podría ser solo el 40 %; sin embargo, dependería de ciertas proyecciones y negociaciones. Pues esta sería una manera de paliar lo que nos darían en ropa y toda la equipación, y lo mismo se podría hacer si siguiéramos con Umbro, y si además nos proporcionara la equipación para la academia.
Además de lo anterior, con la venta de camisetas y otros artículos, se podría saldar todo. Se tendría que hacer una mejor promoción tanto en Honduras como en EUA. Varias cosas se tendrían que mejorar o potenciar.
Ojo, podríamos seguir con Umbro y mantener la situación contractual tal y como está (quizá mejorarla), además de pedirles que nos ayuden a jugar ante equipos vestidos por ellos, y así toda o la mayor parte de las ganancias podría ser para Olimpia (hablarles de los gastos de la academia, para que nos ayuden en tal sentido). Por otro lado, podríamos negociar con contratistas para jugar otros partidos.
Por cierto, considero que no se veía bien la línea azul encima de los hombros de nuestro anterior uniforme, le quitaba elegancia. No deberían incluirlas estando o no Umbro. Por favor, sin líneas en hombros y caderas salvo que fuese Adidas. ¡Así lo veo!
El de la 2019-20 no debió tener esa línea azul en las caderas de nuestra calzoneta blanca, y tampoco ese azul debajo de las mangas (en las axilas). Sin duda, se hubiera visto mejor sin todo eso. El de rayas verticales con el parche azul en los hombros y mangas se veía espantoso, y encima era un azul oscuro diferente al de la calzoneta (sigue siendo feo nuestro segundo uniforme, y en otros años el tono del azul era bonito; el azul de la calzoneta de Chivas se ve bien, 2020). Cuando sea a rayas debería ser otro diseño, tipo Atlético de Madrid, aunque, con todos los patrocinadores que sugiero, sería complicado una camiseta a rayas. Bueno, ya hablé del diseño de Liga Alajuelense, y tengo imágenes más adelante.
No me gusta el actual uniforme con las rayas azul y rojo en los costados de la camiseta y calzoneta (2022). Esas rayas precisamente no me gustan, más son de equipos de basquetbol: pudieron ahorrárselas.
¿Y qué pasaría con la equipación de nuestra academia y las categorías que podamos tener en otras ciudades, y también con el equipo de Reservas? Si Nike o Umbro no estuvieran dispuestas a hacer esa entrega a la academia, entonces Olimpia tendría que comprar todo, y no necesariamente a ellos si saliera muy caro; tendría que ser ropa e implementos más baratos, de otras marcas internacionales o, quizá, de confección hondureña, hecho en fábricas catrachas (en el caso de la ropa). Todo este panorama habría que planteárselo a Nike o a Umbro.
Ah, en cuanto a la camiseta en pro de Niños con Cáncer, quiero decirles que a mi juicio deberían cambiar algunas cosas si continuaran con esta actividad, yo que ustedes lo haría. Es que esas camisetas especiales le quitan identidad al club, y también el uniforme rojinegro (no me gusta, va contra nuestra tradición). Más allá del beneficio y la solidaridad, se ve feo. Igual o más feo se vio cuando le pusieron la franja azul o cuando jugaron de negro. A mi juicio, innecesario todo esto.
Lo que yo haría, si volvieran con eso, es que el equipo siga jugando de blanco y también de rojo y azul (visita obligada), y que en la manga lleven un listoncito o chonguito amarillo. Y para vender las camisetas, creo que tampoco hay necesidad de meterle amarillo al escudo y a los patrocinadores; algo especial les podrían hacer a esas camisetas para que hagan alusión a la causa, pero sin desnaturalizar nuestra tradición e historia, que para mí sí es importante, indudablemente.
¡Espero que tomen conciencia, ya que no solo ganar títulos o vender futbolistas es parte de la grandeza de un club! ¡Hay detallitos que se deben cuidar porque dan identidad, grandeza y más!
Plan Buscatalentos. Esta sería una medida para beneficiarnos a corto plazo. Se trata de contratar en otros países a un «buscatalentos» (que vayan a diferentes ligas y campos de cada país). Se les podría pagar un sueldo aceptable. Se me ha metido en la cabeza que debe ser Francia, y es que es un país desarrollado, con 67 millones de habitantes y, además, tienen varias razas, entre ellas la negra. Creo que sería un buen escenario para encontrar esos talentos (después, o al mismo tiempo, se tendría que hacer en otros países). ¿Y la posibilidad de que PSG o Red Bull nos presten futbolistas que no ocupen y que posiblemente sean jóvenes?
Este es el comentario de un aficionado español (en As) sobre la posible contratación del defensa francés 'Upamecano' al Real Madrid: "El jugador francés ha tenido un alza muy bueno en el nivel. Esos jugadores negros nacidos en Francia tienen un potencial enorme, físicamente atletas fuertes, y tienen buena técnica, muchos desde niños jugando en escuelas o academias de fútbol en Francia". Interesante el cierre del comentario.
No todos van a tener cabida en el fútbol francés, por lo que Olimpia podría aprovechar para traer algunos a través de su buscatalentos, y pagarles sueldos atractivos pero factibles para nuestro club. Y no todos tendrían que ser negros, también podríamos encontrar blancos y mestizos buenos. Además, podríamos descubrir interesantes futbolistas que no estén o hayan estado en esas escuelas o academias.
Recordemos que está el preparador físico Leonel Flores, habla muy bien el francés y lo podríamos contratar. Y si no a otro.
España también produce muy buenos futbolistas y con la ventaja del idioma. Sería menos difícil contratar a un buscatalentos en este país. He leído que los mejores futbolistas de España han salido de la región «vasca», pero se podrían buscar por todos lados. Existiría la posibilidad de hacer los famosos campamentos en España y en Francia (hacer la publicidad y las respectivas pruebas, aunque habría que ver los costos). Y a lo mejor muchos jóvenes de y en esos países no se verían interesados en asistir, así que lo mejor sería buscarlos. La publicidad sería un impedimento.
En Estados Unidos también podríamos tener uno o varios buscatalentos; igualmente en México. Obviamente que esto con el suficiente dinero, pero si se llegara a contar con él, pues lógicamente que sería buenísimo tener presencia en la mayor cantidad de países posibles. Aunque antes que estos dos países hay otros que prefiero.
Los muchachos a traer tendrían que ser mayores de 18 años, y lo digo por esos castigos que han sufrido clubes como Barcelona, Atlético, Real Madrid y otros. De los tres citados, solo los merengues no terminaron siendo castigados, y es que llevaron menores de edad de otros países a sus canteras, incumplieron ciertas normas que tenían que ver con sus familias. Pues, si se pensara en tenerlos 1 a 3 temporadas y después venderlos, entonces podríamos traer futbolistas de entre 18 y 23 años, aunque también podríamos traer algunos pasaditos.
En nuestro equipo de Reservas siempre se debería tener lleno el cupo de jugadores extranjeros (y también en el de Primera), traerlos muy jóvenes y prepararlos (incluso naturalizarlos) para en cualquier momento ponerlos en el equipo mayor. No sé si en las Reservas el cupo de extranjeros también es de cuatro.
En su momento, también se podría y se debería hacer en Croacia. Después de haber visto el excelente y moderno fútbol de esta selección en Rusia 2018 (y han seguido dando batalla hasta 2023), no tengo ninguna duda de que, en este país, un buscatalentos nos conseguiría mejores futbolistas que los que hemos estado trayendo.
También debo decir que Croacia es uno de los países más pobres de Europa, y esto los haría más proclives a que quisieran venir; pero primero lo de Francia o España, o ambos (o tal vez no iniciar en estos países y sí en Croacia). Hay que cambiar de aires y desistir por algún tiempo de la traída de sudamericanos (al final amplío al respecto). No dudo de que en Francia y España encontraríamos futbolistas mucho y muchísimo mejores que los que hemos traído. Debo decir que de Croacia podríamos traer jugadores que estén militando en su fútbol profesional, no solo prospectos. ¡No es imposible! Aunque hacer esto en Francia y España sería mucho más difícil, por las diferencias económicas.
Puede que no estaría mal si al buscatalentos (en Francia y/o España) se le pagara unos $6,000, además de ciertos gastos en los que incurriría. Pero podría ser menos y con la promesa de un aumento con los años; creo que $5,000 e incluso $4,000 no estaría mal para empezar, y quizá hasta $3,000 (pensarán ustedes: quién va a trabajar en Francia o España por $3,000. Bueno, siempre hay gente dispuesta, aunque podríamos pagar más de $3,000. Incluso podríamos contratar a alguien que tenga un empleo, pero que posea vocación para ver talentos y que acepte el reto).
Ustedes lo podrían ver como un gasto, pero por algo estoy proponiendo los ingresos que han podido apreciar, más otros que sugeriré y que ajustarían para lo de Francia y/o España y también para lo de Croacia. ¡Tienen que ser visionarios y no escatimar esfuerzos, ya que sin duda se terminarían viendo los frutos futbolísticos y económicos!
A futuro, cuando estemos más solventes económicamente y más duchos, o quizá a la par de lo de Francia, España y Croacia (o antes), podríamos incluir a un país africano (Senegal, Nigeria, Ghana, Camerún, Costa de Marfil, Gambia). Habría que estudiar bien la mejor opción. Aunque viendo el fútbol de Senegal en los mundiales Sub-20 (tb. en Korea-Japan 2002, igualmente en Catar; hace poco derrotaron 2-4 a Brasil en adultos), estoy convencido de que este debería ser el país africano para tener en él a un buscatalentos. La verdad, ¡qué bien juegan y qué condiciones físicas tienen!
Sadio Mané (ahora en FC Bayern) y Koalidou Koulibaly (ex Nápoles) son senegaleses, aunque no creo que traeríamos a futbolistas de ese nivel y tampoco como Modric, Rakitic, Perisic o Davor Suker. Pero sí podríamos traer iguales o mejores que los mejores nacionales que tenemos y que hemos tenido. ¡Bien observados sí sería posible! Mediocres casi todos los extranjeros del continente americano que hemos tenido.
Nigeria tiene más de 195 millones de habitantes y su salario mínimo es bajo, además de las buenas condiciones físicas y futbolísticas que todos conocemos. Así que podríamos considerar a este país junto con los otros. Hasta en República Democrática del Congo podríamos encontrar buenos futbolistas. Recuerdo que el Mazembe FC derrotó 2-0 al Inter de Porto Alegre en el Mundial de Clubes. Pues se le vieron buenos futbolistas a ese equipo africano, que en Honduras hubieran sido figuras. También se vieron bien los del Al-Ahly (club egipcio) enfrentando al Bayern y al Palmeiras.
También podríamos encontrar buenos futbolistas en Portugal. Ya expresé que por idioma sería más fácil hacerlo en España, además de que de ese país salen mejores jugadores que de Honduras, y no todos van a poder jugar en la madre patria y tampoco en otros países (se tienen que resignar a otras actividades). Así que algo bueno podríamos pescar con un buscatalentos.
Si les parece Francia, alguien en este país nos podría recomendar al buscatalentos, no sé si el PSG o alguno de los entrenadores de su cantera, no lo sé; pero de alguna forma se podría lograr. Ah, a estos buscatalentos, para que hagan mucho mejor su trabajo, se les podría estimular con un 2 o 3 % de la venta que Olimpia haga de cada futbolista enviado.
Véanme como un ingenuo, pero al final esta medida podría ser productiva, sería un incentivo para que los buscatalentos trabajen con más esmero. Además, entre mejor los tengamos, más leales podrían ser. También, alguien en Francia podría recomendarnos al buscatalentos senegalés. Otra posibilidad es que un futbolista o exfutbolista senegalés nos recomiende a una persona que esté apta para esa labor, e igual con Francia, España y Croacia. Buscando e indagando podríamos encontrar a las personas idóneas.
Se podría pensar que $72,000 anuales sería una erogación muy alta o un gasto innecesario; sin embargo, yo no lo veo así (bueno, siempre y cuando tuviésemos los recursos). Para mí sería la gran oportunidad de traer mejores futbolistas y no ser engañados por contratistas; y con la posibilidad de venderlos muy bien a otras ligas. En doce meses serían $60,000 pagando $5,000; $48,000 y $36,000 si fuesen $4,000 y $3,000 mensuales respectivamente. ¡Los grandes clubes del mundo no escatiman!
Bien, ahora pueden ver por qué quiero que ingresemos la mayor cantidad de dinero posible. La verdad es que ustedes deberían ver este proyecto de buscatalentos (en esos países) como algo fundamental (yo así lo veo), como un proyecto que tiene todo el potencial para dejarnos muy buenas ganancias futbolísticas y económicas. Así que el objetivo tendría que ser planificar e intentar la captación de la mayor cantidad de dinero posible. Y es que no solo sería pagarles a los buscatalentos, también habría que traer en avión a los muchachos y regresarlos si algunos no dieran resultados, además de otros gastos. Por eso es que habría que estar bien preparados económicamente.
Habría que hablar seriamente con los buscatalentos y exigirles el cuidado de escoger buenos futbolistas, muchachos a los que en realidad se les vean excelentes condiciones, y de los cuales también sepan de su procedencia futbolística, que vayan a diferentes tipos de ligas profesionales y semiprofesionales, y también a colegios de enseñanza común. ¡A todas partes!
¡Estoy convencido de que sí valdría la pena!
Si ustedes en su momento decidieran realizarlo, espero que no vayan a cambiar a Francia, España, Senegal y Croacia por algunos de Sudamérica para ahorrar costos. Estoy absolutamente convencido de que valdría la pena hacerlo con esos cuatro países, para mí los idóneos por las características físicas y porque tienen muy buen nivel futbolístico. ¡Con los sudamericanos casi siempre ha sido más de lo mismo! No obstante, a futuro, con una excelente planificación, se podría hacer en un par de países sudamericanos (sobre todo para encontrar prospectos). Pero esto para cuando seamos solventes económicamente.
Sé que de Argentina y Uruguay han salido grandes futbolistas (me gusta la mística del futbolista argentino sobre todo), pero no sé qué ha pasado que muchos traídos a Olimpia han sido paquetes. Teniendo en Argentina a alguien como el "Chaco" Maidana, quizá pueda encontrarnos buenos futbolistas prospectos y formados. Aunque no sé que tan dispuesto estaría por un sueldo bajo (tal vez él lo vea bien de 5,000 para arriba, más los gastos, aunque quién sabe). Posiblemente otro argentino (bien recomendado) nos pueda hacer ese trabajo por unos $3,000 o menos (el salario mínimo de Argentina es de 422.46 dólares en 2023, y una familia de dos adultos y dos chicos necesitó más de 824 dólares para no ser pobre en 2022).
El fútbol de Ecuador y Colombia también me gusta; y otros países sudamericanos tienen lo suyo. Aunque habría que saber buscar y seleccionar los jugadores en caso de que esto en algún momento se hiciese realidad. Pero primero hay que empezar con algo distinto: con los países europeos y con Senegal, con uno o dos para empezar.
Si ustedes no quisieran erogar tanto (solo unos $3,000 mensuales, incluso menos), pues podrían ir directamente a Senegal. El salario mínimo en este país es de 89,79 EUR mensuales, muy bajo la verdad. El de Croacia es de 505,90 EUR por mes, y el de Francia de 1.521,22. Así que yo que ustedes miraría visionaria y optimistamente esta idea, la cual nos permitiría ser más competitivos y, por supuesto, darnos la posibilidad de obtener buenas ganancias por ventas a MX y MLS, y posiblemente a otros mercados. Entre más países abarquemos, mejor.
Si solo lo hiciéramos con Senegal y Croacia, pagando $3,000 a cada uno, entonces anualmente serían $72,000. ¿No creen que alguien en Francia o España estaría dispuesto a hacer esta actividad por $3,000 mensuales, más un posible reconocimiento de gastos? Sí, por qué no, en todas partes hay gente necesitada, pero tendríamos que buscar a tipos que sepan de esto. Aunque en algún momento se podría pagar más que esos $3,000 al buscatalentos en Francia y/o España, incluso podría ser desde el inicio dependiendo de los ingresos que captemos.
Yo creo que sí valdría la pena comenzar en Francia y/o España (aunque podría ser Croacia, país pequeño –56,594 km²– y más fácil de recorrer) y, después, lo más pronto posible hacerlo en Senegal y Croacia si antes se decidieran por una de las dos potencias que mencioné (pero a $3,000 entre tres países, sería $108,000 anuales: ¡no es imposible). Portugal tan solo tiene 92,212 km²; Senegal, 196,712. Francia y España arriba de 500,000, aunque con modernos trenes de alta velocidad. Tendríamos que firmar contratos claros con estos buscatalentos, con sus firmas y hasta huellas. ¡Empezar en Croacia y/o Senegal también valdría la pena!
Habría que saber tratar a estos futbolistas y firmarlos por tres a cinco años (mínimo por dos), pero siempre dependiendo de las edades y de la calidad que vayan mostrando. Habría que tener buen tino al momento de hacerles las pruebas, además de tratarlos con toda la dignidad que se merecen, no abandonarlos jamás, siempre pagarles sus gastos de estadía y de avión.
Hablo de hacerles las pruebas. ¿No sería mejor que cuando el buscatalentos detecte uno o varios buenos futbolistas, enviemos a alguien desde Honduras para que los vaya a observar? También podrían mandarnos videos.
Amigos, ya han podido ver algunas fuentes económicas que podríamos generar, y hay otras que más adelante les plantearé y que sin duda harían factibles los pagos de los buscatalentos en distintos países, o al menos en uno. ¡Quien no arriesga un quinto no obtiene ni un real!
Sin extenderme tanto, quiero dar mi opinión sobre los cambios que considero deberían implementar para transformar nuestra primera división. Si de mí dependiera, expandiría a 16 clubes nuestra liga (con una jornada especial –de clásicos– para que sean 32 en dos torneos, más las liguillas). He hecho mis análisis y considero que con ciertas medidas sí sería factible, sí estimo que están esos seis clubes y plazas para hacerlo realidad. Con 16 clubes, visualizo varios e interesantes beneficios como, por ejemplo, 150 a 180 futbolistas más. (La Liga de Ascenso debería jugarse a nivel nacional, sería lo idóneo).
Otra medida que ayudaría a la liga, a las selecciones y a mi Plan Integral para Olimpia, es la creación de tres torneos de reservas más: Sub-13, 15 y 17 (además del actual Sub-20). O por lo menos tener tres: Sub-14, 17 y 20.
¡Hay formas de financiar todo esto, tengo las soluciones!
Primero quiero que Olimpia firme el Convenio con el club europeo, y después que lo haga la liga con el nuestro o con otro. PSG y FC Bayern tienen muchos patrocinadores. Aunque Red Bull podría ser capaz de pagarnos los gastos de una categoría (y quizá de dos), esto a cambio de publicidad –en alfombras y uniformes– tanto en el torneo de reservas como en el de primera división (en la final MX, siete alfombras físicas tenía Chivas en la línea final de cada portería: cuatro arriba y tres abajo). Además de la publicidad, el club europeo tendría la primera opción de compra de todos los futbolistas de la liga, o de los nueve, once o quince clubes si no coincidiera con el club europeo de Olimpia.
Quizá no llegue a ser posible la publicidad en los uniformes de primera división, pero sí en las alfombras –ojalá y virtuales– tanto en la línea final de las porterías como en medio de las áreas técnicas (estas sí serían físicas, y también podrían serlo las de la línea final, solo que pequeñas y de tres superficies para que se vean mejor). Miren las 12 que tiene el Atlas al pie de la valla electrónica de la línea lateral. Son de un material especial para que no se golpeen los futbolistas, y supongo que son impermeables.
Los gastos anuales del torneo de reservas andan por los 3 millones de lempiras (no sé si más, y máxime si llegasen a ser 12 y hasta 16 clubes en primera). Así que en dos categorías serían unos $250,000. Un patrocinador o varios lo podrían pagar.
La liga hasta debería entrarle a los negocios comunes, por qué no un supermercado e irlo expandiendo (más otros negocios), y las ganancias darlas a los clubes para el mantenimiento de sus equipos en los torneos de reservas. Pienso que hace tiempo debieron incursionar con un canal de TV, e igualmente Olimpia, sí, Olimpia TV ¡ruge en tu corazón!
Voy a crear la web para enviarla a la liga, pero antes quiero que ustedes hagan realidad mis ideas para engrandecer y catapultar a nuestro Club Olimpia, para convertirlo en el más grande de Centroamérica sin discusión, contundentemente.
Un paréntesis antes de continuar y cerrar. Expresé a grosso modo que el Club River Plate cuenta con enseñanza primaria y secundaria, y a partir de 2011 con universidad propia. Pues lo mismo podría ocurrir con nuestro club, aunque no en toda su magnitud.
Esto se podría incluir en la planificación de nuestras instalaciones, pero dejando los espacios para, en un futuro, cuando hayamos vendido algunos futbolistas y lleguemos a tener mucho dinero, impartir las clases hasta secundaria y ojalá incluyendo la enseñanza del inglés y probablemente del francés: difícil, pero no imposible. ¡Si lo puedes soñar lo puedes lograr! Ah, ¿se imaginan si lo exponemos en el video —en el papel también— que habría que entregarle al PSG o al RB Leipzig y, por ello, hacerles ver que se justificaría aún más su ayuda para que podamos firmar con sus patrocinadores? ¡Sería un punto más para convencerlos!
Además, hay que inculcar valores en nuestros niños y adolescentes: con o sin academia, todo club debe hacerlo. También hay que hacerlo con los futbolistas hechos que tenemos, e igualmente con los que vendrán en los próximos campeonatos. Y es que se han visto cosas penosas, como lo de Noel enseñando el dedo obscenamente y, posteriormente, el autoretrato o selfi de sus compañeros. Lo de Beckeles y cía. rompiendo una red en el Morazán fue vergonzoso (y últimamente el botellazo de Bengtson al jugador del Marathon, y también los reclamos exagerados y desenfrenados al abanderado Ramírez por el gol anulado por influencia externa).
Además, tenemos y hemos tenido jugadores malaleche e iracundos, como Éver Alvarado, Jonathan Paz, Javier Portillo, Patón Mejía, Maylor y otros (y disculpen que los mencione, pero al pan pan...). Y los puñetazos de «Benguché» al jugador de UPN, que si lo agarraba... y sin ninguna razón (fue antes de la llegada de Troglio; bueno, también se arriesgó a que lo expulsaran en los primeros segundos en la final ante Olancho FC). ¡Señores, hay que inculcarles y exigirles autocontrol!
¡El látigo o la zanahoria! No solo tienen que estar mimados con sus sueldos al día y otras cosas, también tiene que haber un reglamento con fuertes multas, y un celo de la directiva para que se cumpla. No dudo de que tengan el reglamento, pero sí dudo de que lo tengan con fuertes multas. A juzgar por ciertas actitudes negativas y reiteradas de algunos futbolistas en la cancha, que ya mencioné, pues me parece que hay mucha complacencia hacia ellos, les dejan pasar muchas cosas. ¡Al toro por los cuernos!
A mí no me gustan todas esas cosas negativas, y no dudo de que igual a ustedes, pero hay que tener entereza. Hay que luchar por un club ejemplar en todo, dentro y fuera de la cancha (las medallas de 2° lugar siempre hay que irlas a recibir). En otra ocasión me gustaría enviarles más a profundidad estos temas de comportamiento y valores, además de que a nuestros futbolistas se les puede y debe mejorar el léxico y los modales, sobre todo desde la niñez.
Ah, otra cosa que a mi juicio no deberían permitir es que anden con aretes, esto en todo momento de sus vidas, porque la verdad da mal aspecto y es desprestigiarse a sí mismo, es invitar a los enemigos del club (y a cualquier gente habladora) a que duden de su heterosexualidad. La verdad no entiendo a los futbolistas que lo hacen. Deberían prohibir terminantemente esto e incluso los tatuajes, que hasta peligrosos pueden ser. Concienticen siempre al plantel de Primera, de Reservas, de FBO y a todo jugador nuevo; explíquenles por escrito y hasta verbalmente por qué no es bueno, más las consecuencias disciplinarias. Yo cuidaría hasta el más pequeño detalle para proteger la imagen de Olimpia y de todos sus integrantes.
Negocio cultivo de tilapia. El cultivo de la tilapia es actualmente muy rentable, hay dos tipos de crianza que son los más importantes: intensivo e hiperintensivo. Podrían hacer un estudio de factibilidad para ver qué ganancia podrían sacarle al hiperintensivo. Deberían hablar con gente que se dedica a esto, con directivos de la APPIH (Asociación de Productores Piscícolas de Honduras). En jaulas flotantes están cultivando la tilapia en el Lago de Yojoa y en represas como El Cajón y Nacaome. El intensivo es de cuatro estanques (9,600 peces por cada uno), mientras que el hiperintensivo es de ocho estanques (14,000 a 16,000 peces por cada uno). Y podríamos llegar a tener mucho más que ocho estanques.
Aunque muchos dejarán de cultivarla en el lago. El problema es que ahí lo llevaron a un nivel industrial, y por ello la contaminación. Pero cuando no es industrial no hay problema; así que Olimpia podría hacerlo en otros sitios naturales y no crear contaminación, o si no hacerlo en estanques construidos, sin que sea en un lago o una laguna.
En años recientes, el kilo se exportó a más de siete y ocho dólares desde Honduras a Estados Unidos, pero en la actualidad no sé a cuánto. Ese es nuestro principal mercado, y también exportamos a Canadá, México y otros países. Leí en un artículo colombiano, que la tilapia que se exporta a EUA es la negra y que es la que ellos prefieren. Habría que informarse bien al respecto.
Mi idea es que Olimpia invierta en este rubro, pero que el negocio esté a nombre de Rafael Enrique Villeda. Por qué, porque no me gustaría que sirviera de idea a nuestros principales rivales, que hasta lo podrían hacer mejor que nosotros (no se ocuparía de una gran inversión para iniciar). Bueno, con el tiempo, el negocio –legalmente– podría pasar a ser propiedad de Olimpia, porque así se podrían evitar malos entendidos a futuro.
Cada tilapia llega a pesar hasta 500 g, y la libra la venden a unos L.70 en nuestros supermercados (no sé a cuánto esté en 2023). Podríamos exportar a Centroamérica, Norteamérica, Europa y Asia (incluso a Catar con esas relaciones que podrían darse; un mercado que podríamos abrir, y por qué no otros también). Por cierto, vinieron inversionistas taiwaneses a proponer ideas para mejorar la cría de tilapia. La SAG normalmente imparte cursos de capacitación para los que incursionan en esta actividad.
Como no tengo cifras claras, entonces he hecho esta operación matemática: en el hiperintensivo (anualmente) 14,000 peces x 8 estanques = 112,000 x L.45 (venta en Honduras a supermercados y más) = L5,040,000. Y si las ganancias solo fuesen del 25 % (aunque podría ser más), entonces ascenderían a L1,260,000 o $52,331. Aunque habría que averiguar bien todo. Y se podría llegar a tener muchos más estanques a mediano plazo, además de exportar. ¡Imagínense! ¡En el 2021 deberían ir con todo por este negocio! Piensen en grande, ya que, si lo hacen bien, podría ser mucho más que $52,331. ¡Vamos, no es imposible!
Ah, expuse la operación matemática de 14,000 peces x 8 estanques por año, pero la verdad es que sería más, ya que en un año no creo que solo sea un ciclo de reproducción y producción. ¡Así que esto sería más que rentable!
Estimado Rafael Villeda, cuando vaya pasando la crisis de esta pandemia, debería enviar a una persona de su confianza a hacer averiguaciones en la APPIH y en la SAG (el Zamorano también), para conocer detalles e ir comenzando con la instalación de este negocio, que sin duda le serviría de mucho a nuestro club. Esto es de lo primero que tendrían que echar a andar para ya irle dando un sustento económico a todas mis ideas. Para qué esperar a presentarle la propuesta al PSG o al Red Bull –y que estos acepten– si podemos entrar a una actividad que no dependería de hacerle peticiones a nadie.
"El Zamorano posee el Laboratorio de Acuacultura, que tiene como fin brindar a sus estudiantes y personas interesadas la oportunidad de realizar diversas prácticas culturales de una explotación acuícola. Proporciona conocimientos generales sobre biología, técnicas de reproducción y de las instalaciones necesarias para el cultivo de peces y crustáceos en agua dulce y salada. Reproduce alevines de peces como apoyo a proyectos piscícolas en Centroamérica".
Lo anterior es el final del artículo Reproducción de la Tilapia, publicado por Zamorano.edu (interesante explicación) y que incluyo en mas-enlaces.es.tl.
Ah, también está la camaricultura, que deja buenas divisas a nuestro país. Pues Olimpia también podría entrarle a este negocio. ¡Señores, las posibilidades de éxito estarían latentes!
Entre más dinero tengamos para la o las academias (una o dos más a futuro, quizá muy a futuro), pues mejor. También para buscatalentos (esencialmente para esto, ya que los beneficios serían más tempranos) y para otras necesidades de nuestros equipos de Primera y Reservas si fuesen grandes las ganancias. Siempre habrá que tener buenos cuerpos técnicos con extranjeros de calidad; ojalá y lo pudiéramos implementar en ambos equipos. Y siempre mejorar cuerpos médicos y contar con toda la logística médica posible, tanto para el equipo mayor como para el de Reservas y fuerzas básicas. ¡Nunca estarán de más todos los ingresos económicos posibles para convertir a Olimpia en el más grande de América Central en todo y sin discusión! ¡No escatimen!
Hay otros negocios en los que nuestro club podría incursionar, sería cuestión de ir viendo y analizando posibilidades (por cierto, informaron que Honduras está exportando aguacates, y que se busca ser certificados en Taiwán –ahora tendría que ser con China–; en Malasia ya lo logró nuestro Gobierno. Ojo con este negocio, podría dejar buenas ganancias). Pero básicamente, con todo lo anterior que les sugerí, podría bastar para construir y sostener la academia y algunas cosas más: buscatalentos, etc. No sé si en Catar estén necesitados de algunas importaciones, de algunos productos agrícolas que Olimpia les pueda enviar, y así tener más ingresos. Ya hablé de la tilapia, pero podría haber otros rubros. Aunque sería un gran comienzo con solo que empezáramos exportándoles la tilapia (si es que les apeteciera).
Olimpia podría preguntarle a los cataríes sobre qué productos necesitan (algún déficit que incluso puedan tener) y, de esta manera, nuestro club podría ver si los abastece. ¡Así van surgiendo los negocios, incluso de la nada y hasta por curiosidad! Bueno, desde el inicio de las conversaciones con el PSG, podríamos plantear estas posibilidades como una de las varias entradas económicas para edificar y sostener la academia y lo demás (tilapia, camarones, carnes, vinos, café, cacao, aguacates y/u otros productos). Que Olimpia fabricara esos productos sería lo mejor.
También sería bueno que los cataríes, su Gobierno y empresas vinieran a invertir a nuestro país. Quizá Olimpia, luego de un estudio, podría presentarles las posibilidades de inversión que existen. Otra opción es que Olimpia pueda ser el mediador para que sea nuestro Gobierno el que se encargue de las negociaciones. Por si no lo saben, Honduras tiene relaciones con Catar (podrán pensar que soy un megalómano o lo que quieran, pero mi misión es proporcionarles ideas que se salgan de lo común, grandes ideas, difíciles unas más que otras, mas no imposibles de realizar).
Cultivo del café. Estuve viendo en Frente a Frente un programa muy interesante sobre este rubro. Uno de los panelistas fue el empresario y asesor «Rubén Darío Sorto». Pues él dice tener las herramientas para hacer que un productor pueda exportar café a China. Además, se decanta por el «café especial».
El café especial de Panamá es famoso. En 2019, una de sus variedades impuso un récord mundial al vender la libra a $1,029 (mil veintinueve dólares) vía subasta electrónica. Compradores internacionales, en su mayoría de países asiáticos como China, Japón, Taiwán y Corea, así como Estados Unidos, Australia, Francia e Inglaterra, tienen interés por adquirir el grano especial de Panamá. Obviamente, el precio de estos cafés es fluctuante y no siempre alcanza esas cifras. Debo decir que en Honduras se producen cafés especiales.
Bien, a lo que voy es que este rubro, este negocio podría ser considerado por ustedes en caso de que deseen captar la mayor cantidad de ingresos posibles. Dijo Rubén Darío que él aprovecha todo, que hasta las aguas mieles vende. Pues, en su momento, habría que estudiar la posibilidad de contactar a este señor para que nos brinde su asesoría; y como ya dije, sin mencionar a Olimpia.
¡Ah, y qué de la producción de ciertas frutas y vegetales para ojalá exportar! ¡Todo sumaría!
Bebida catracha. Pensarán que soy un iluso o lo que quieran, pero solo pienso en grande.
Aquí les va esta otra idea: considero que no estaría mal si algún día nos hiciéramos de los derechos totales o parciales de los refrescos Copan Dry, aunque potenciando este negocio, haciéndolo más industrializado, quizá mejorando y agregando nuevos sabores y con ventas a nivel nacional y no sé si internacionalmente. Habría que ver su posible rentabilidad. Seguramente sería más factible si la cervecería participara en esta sociedad porque lógicamente es su campo. Pero que pase una buena cantidad de años después de inaugurar la academia, para ver qué posibilidades de éxito podría tener dicha operación. ¡Solo es una idea que se me ha ocurrido y que a futuro podría ser estudiada!
Otras fuentes de ingreso. En «enlaces de interés» tengo temas y proyectos como «Plan Socios» y «Los Abonados». En el torneo de Concacaf ya se vio que nuestra afición sí podría responder a todo esto, sí considero que están dadas las condiciones para realizar ambos proyectos (Plan Socios a nivel mundial con Xoom, con MoneyGram; está interesante, espero lo lean todo).
La venta anticipada de todos los partidos en cada torneo de liga, podría dejarle a Olimpia buenas ganancias, y de ahí se podrían destinar entre 128,000 y 200,000 dólares o más para el mantenimiento de la academia y los buscatalentos (la cifra dependería de los precios por abono y de los gastos; lo tengo bien detallado en «enlaces de interés», y le anexé la posibilidad del «Fan ID» con nombre, selfi, QR. ¡Está muy interesante y no es imposible, créanme que sí!).
Sin duda que no sería fácil implementarlos, pero, cuando la afición vea cosas grandes, se podrían llevar a cabo y dar excelentes resultados. Incluso, al lograrse el convenio con el PSG –u otro– ya podrían irse dando las condiciones para su implementación (para 2024-2025 podría ser implementado, por lo menos para el Clausura; en los-abonados.es.tl lo tengo bien explicado. Y ustedes tendrían que hacer una buena campaña para concientizar a nuestra afición y explicarle que el club invertirá muy bien esos y todos los recursos, en fin. ¡No es imposible!
Volviendo al tema de los preparativos para la presentación de «la propuesta al PSG», quiero agregar lo siguiente: ya hablé de la posible participación de algún miembro de la Alianza Francesa o de alguien que ellos nos recomienden. Sería bueno si lo pudiéramos convertir en nuestro empleado, con el cargo que sugerí. Pero si no se pudiera, entonces tendría que ser alguien que domine el inglés, que tenga buena personalidad y que sea chispa.
Si fuese francés, podría encargarse de nuestro posible Twitter en francés y tuitear de vez en cuando algunas cosas de importancia, y enviar felicitaciones al PSG. ¿Y un Twitter en alemán o en inglés si fuese con Red Bull o FC Bayern?
En nuestro perfil de @CDOlimpia tendríamos que colocar el @CDOlimpiafra, así como Real Madrid tiene el @realmadridfra. También podríamos tener uno en inglés para ciertas comunicaciones con Catar, y a futuro con clubes de habla inglesa, con Nike o Umbro y con otros posibles patrocinadores del PSG. Por cierto, cambien (en el actual perfil) el Tegucigalpa,Honduras a Tegucigalpa, Honduras. Exíjanselo al que maneja la cuenta. Es penoso que eso esté así y que no lo hayan corregido; solo nosotros lo tenemos así, hasta clubes de la Liga de Ascenso lo tienen bien.
También deberíamos mejorar la web. Esta tiene errores ortográficos y de redacción. Podría ser mejor en todo: en diseño, en contenidos, actualizaciones inmediatas, etc. Vean como referencia las de grandes clubes de Europa, y de América también. La web www.psg.fr tiene, en la parte superior derecha, un ícono que permite ver la página en siete idiomas, pues sería bueno que la nuestra tuviese esa opción, con el francés y el inglés. Sin duda, esto sería un buen detalle y dejaría una buena impresión.
Ya dije que hay que mejorar el set de conferencias en el estadio y en cualquier sitio que lo tengamos. El del estadio no lo vi tan a la altura. ¡Siempre se puede mejorar! Ah, también la calidad de la iluminación y del sonido es importante.
Pueda que lo mejor sería enviarle una carta al PSG (¿a través de un courier?), pidiéndoles una reunión en París para entregarles la propuesta. Vean el medio más conveniente porque también está el fax. A dicha reunión tendría que ir el francés o quien ustedes nombren, que, por cierto, ya debería llevar cierto tiempo contratado. Si la propuesta fuese en francés, entonces sería bueno que algún francés la redactara. También tendrían que viajar Rafael Villeda y otro directivo (así lo veo), vestidos elegantemente de saco y corbata.
Habría que entregarles obsequios como nuestra camiseta y el libro de Ángel Ramón Paz, pero mejorado, si es posible con un mejor empastado. Se le debería imprimir el actual escudo en la portada (fondo blanco, y dorado el escudo y las palabras; acudir a la imprenta que lo hizo) y si es posible agregarle contenido hasta la actualidad o por lo menos hasta el año del centenario. No veo difícil realizar esos cambios, un pago a la imprenta y ya. Pero si estos no estuviesen dispuestos, entonces al menos tendríamos que darles el actual libro, aunque dentro de una cajita bonita por fuera y por dentro, de terciopelo rojo por dentro. El cambio de la pasta con el actual escudo sí lo veo factible.
Debo decirles que el libro de Mon Paz tiene errores, y algunos crasos. Para el caso, en la Presentación, escrita por José Rafael Ferrari, aparece: "Su estigma futbolística se multiplica cada vez más...". Tuvo que ser estirpe, porque estigma tiene significados que no tienen nada que ver. Y hay más errores, aunque me parece que no habría problema con entregar el libro tal y como está a la gente del PSG. Lo único sería cambiar el escudo de la portada y ojalá también llegar hasta el año 2012 o, por lo menos, al 2001 cuando ocurrió la clasificación al Mundial de Clubes.
En cuanto al video del que les hablé, quiero ampliar algunos asuntos. Hay que hablar en este, con cierta brevedad, de la academia y de los objetivos que perseguimos (mostrando virtualmente cómo serán las instalaciones, nuestro CEFO). También mostrar imágenes de nuestros futbolistas más emblemáticos, desde que estaban en Olimpia hasta Europa (básicamente David, Maynor y Wilson). Asimismo, hablar de los catorce futbolistas traspasados y sin tener academia (sin mencionar los nombres de todos ellos). Además, se podría mencionar que en la academia, nuestro cuerpo de entrenadores sería hondureño, que los capacitaríamos aún más y que seguiríamos el plan de enseñanza del PSG, o del club alemán.
Pero antes de todo, podríamos iniciar con una breve reseña histórica de Olimpia, y todo con la narración del francés (¿con subtítulos en inglés?). De igual manera, incluir breves imágenes de nuestra clasificación al Mundial de Clubes y, además, el video del sorteo FIFA cuando aparece nuestro nombre. También nuestro estadio lleno en alguna final nacional (poner el gol de Denilson Costa ante RE, a pase de Álex Pineda; incluyan unos golazos de tiro libre de Fabio Ulloa y José «el Chepo» Fernández con Olimpia), y hablar de nuestra pasión. Podrían incluir un gol del Vida al Motagua en el estadio Nacional, cuando Marvin «la Flecha» Bernárdez dio el pase después de conducir el balón unos 90 m y a gran velocidad. Pues en ese momento hay que decir que el hondureño tiene excelentes condiciones atlético-futbolísticas.
No sé si sería correcto pedir una reunión con alguno de los más importantes directivos del PSG; veo difícil que pudiera ser su presidente. Si se diera la reunión, pues habría que llevarles la camiseta y el libro (igual que en la primera reunión en París). Una reunión que sería para hablar directamente e ir cerrando el convenio. También entregarles el video de nuestra reseña histórica y lo de la academia, explicándoles que los dineros del o los «PPSG» serían invertidos en su construcción y mantenimiento (aunque ya hablé de los $800,000 –o menos– y posiblemente sin ningún PPSG). Además, habría que hablarles de la función social que la academia tendría en la niñez. Bueno, mi idea es que inicialmente llevemos la propuesta y el video a Paris, y que desde ahí le diesen el mejor destino para no tener que volver a llevar el video; pero habría que ver, aunque quizá no estaría de más.
Existiría la posibilidad de enviar directivos de origen árabe (Saybe y Rishmawy) y que hablen fluidamente el inglés. También tendría que ir nuestro presidente. Supongo que nuestro posible empleado francés podría hablar el inglés. Todo esto lo expongo por la posibilidad de reunirnos con algún catarí, sobre todo en la segunda reunión.
En cuanto a la confección de la propuesta al PSG, no le veo problemas. Me refiero a la impresión, al tipo y tamaño de letra y al encuadernado (la carpeta adecuada y con algo de Olimpia en la portada, para distinguirla). Por qué no vería problemas, porque ustedes son hombres de negocios, saben cómo hacer esas cosas, e igual en el club. Sin embargo, no estaría de más exigirse y organizarse lo mejor posible en esto, siempre exigiendo y cuidando el secretismo. ¡Entre más esmero, mejor!
He oído hablar del «papel membretado» en cartas y más, pues ustedes sabrán si esto sería conveniente en dicha propuesta. En alguna parte de la misma tendría que ir la información de Olimpia: la web, el e-mail y el teléfono. Esto podría ser en la página previa al contenido de la propuesta. En medio de esta hoja en blanco podría ir: Club Olimpia Deportivo. Y abajito, con una rayita de por medio, esas direcciones. O el escudo del club en el centro de la hoja, y las direcciones en la parte inferior. Nuestro Director de Relaciones Institucionales, el francés posiblemente, les tendría que dar su tarjeta con su celular y correo.
Antes de cerrar con los enlaces de interés, quiero que vean lo que considero podrían ser las tres páginas de nuestra propuesta al PSG, aunque ustedes lo tendrían que mejorar o hacerlo como crean conveniente. ¡Por favor, léanlo todo! Y después cierro con algunos asuntos no extensos, pero muy importantes (Red Bull y más).
Al Paris Saint-Germain F. C.:
Es de mucha satisfacción para la Junta Directiva del Club Olimpia Deportivo presentarle esta propuesta a tan prestigiosa institución deportiva.
La intención primordial de nuestro club es acordar con ustedes un Convenio Futbolístico de Beneficios Mutuos.
El Club Olimpia desea forjarse un mejor futuro, en la actualidad tenemos proyectos muy interesantes que nos permitirán desarrollarnos aún más. Pero para lograrlo, necesitamos de la cooperación de un club grande como el PSG.
Esperamos que se concrete entre nuestras instituciones una relación especial.
Atentamente,
Rafael Enrique Villeda
Presidente Club Olimpia Deportivo
Nuestro fin primordial es la creación de una excelente academia para formar futbolistas capaces de desempeñarse eficientemente en cualquier liga del mundo; tenemos los planes y el material humano para lograrlo.
Contamos con una buena organización en fuerzas básicas, aunque pretendemos potenciar este trabajo creando una academia que reúna las mejores condiciones posibles.
Tenemos planeado construir un Centro de Formación que nos permita trabajar en condiciones favorables, de mucha comodidad y seguridad para todos. Dicho centro tendría por sede una ciudad estratégica, ubicada en una región tradicionalmente productora de buenos futbolistas.
Son varias e importantes las metas que nos hemos trazado a corto, mediano y largo plazo. Nuestra institución se propone darles a nuestras futuras estrellas una enseñanza futbolística de excelente nivel.
Olimpia es un club de 111 años de existencia, somos el más exitoso y el de más afición en todo el país.
En el Club Olimpia Deportivo estamos absolutamente convencidos de que el Paris Saint-Germain podrá encontrar en este convenio y en nuestra organización, una buena oportunidad de obtener futbolistas que satisfagan sus exigencias, esa es nuestra aspiración y compromiso.
1. Sugerimos la firma de un convenio de una duración de 5 a 10 años.
2. En caso de concretarse, el Paris Saint-Germain F. C. tendría la primera opción de compra de nuestros futbolistas.
3. Este convenio comenzaría a tener vigencia cuando nuestra Academia de Fútbol empiece a funcionar.
4. Solicitamos la ayuda del PSG para que alguno y hasta tres de sus patrocinadores puedan firmar con nosotros, y así poder invertir esos fondos en la construcción y el sostenimiento de la academia. Requerimos $350,000 anuales, que podrían provenir de 1 y de hasta 3 de sus patrocinadores. Estamos dispuestos a darles publicidad en nuestro uniforme, cancha, conferencias y más. Además, pedimos su intercesión para negociar con Nike.
5. En caso de ser necesario, estamos dispuestos a convenir la prohibición de venta de nuestros futbolistas a ciertos clubes franceses.
Nota: En las tres páginas me dirijo al Paris Saint-Germain, aunque podría ser a su presidente (el catarí Nasser Al-Khelaïfi Casas). Pero no sé si estaría dispuesto o si tendría el tiempo de leerlo. Si lo entregáramos como lo sugiero en las tres páginas, considero que habría más posibilidades de que le den curso, así lo veo, aunque ustedes tendrían la última palabra.
Como pudieron ver, en las dos primeras páginas de la posible propuesta, he dejado cuatro espacios al inicio de cada párrafo, y no sé si se estile en documentos de esta naturaleza. Aunque lo he visto en algunos escritos, pero ustedes decidirían lo más adecuado. No sé si en una propuesta de este tipo se deba incluir un encabezado con la fecha y el lugar de origen (tipo carta), yo no lo incluí; sin embargo, ustedes decidirían lo más conveniente. La firma y el nombre de nuestro presidente sí tendrían que estar presentes ineludiblemente. Ya hablé del papel membretado, pero ustedes tendrían la última palabra.
En la propuesta se podría hablar de un convenio de colaboración, aunque yo hablo de un Convenio Futbolístico de Beneficios Mutuos, ya que siento que de entrada se le podría causar cierta expectativa a la gente del PSG; así lo veo más interesante (ustedes decidirían lo más conveniente).
En la tercera página se podría colocar el título PUNTOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA (algo así), y luego los incisos, lógicamente; pero habría que ver lo más conveniente. En el 4.° punto podríamos o deberíamos incluir la cifra que necesitamos año a año para la academia, además de explicarles que nosotros pondríamos una cifra igual o superior (ya expliqué lo de los $800,000 y otras posibilidades). En caso de depender de los PPSG, pues ya de una vez ir al grano y exponerles que necesitamos uno y quizá hasta tres de sus patrocinadores. Además de cómo podrían ser los pagos de cada uno, más los beneficios que les daríamos.
Pues las tres páginas podrían ser en francés (mmm, el inglés me tiene con esa duda), y ya hablé de que vayan en medio de dos páginas en blanco, como los libros, y que en la antesala esté nuestro bonito escudo y las direcciones de nuestra web: correo, teléfono, Twitter e Instagram o lo más importante. Todo eso lo expliqué bien. Ah, en la portada de la carpeta podría llevar grabado algo que la identifique, y podría ser: Club Olimpia Deportivo. Y, abajito, Propuesta al Paris Saint-Germain, o tal vez solo Club Olimpia... o el escudo nada más porque ya la gente del PSG sabría que se trataría de nuestra propuesta. Algo fino, bien hecho y con el color de carpeta adecuado, a lo mejor azul, ni oscuro, ni claro. Bueno, ustedes decidan lo mejor, con mucho cuidado y sin descuidar detalles.
¿Qué podríamos hacer si no lográramos el convenio con PSG?
Bueno, sin duda que el FC Bayern München es una gran institución, que cuenta con grandes patrocinadores como Adidas (empresa accionista del club), T-Mobile, Audi, DHL, Allianz, Qatar Airways y otros. El FC Bayern Munich tiene una organización espectacular en fuerzas básicas, que podríamos tomar como modelo. Tenemos a don Bernard Hirch (me acuerdo de Daniel Siegmund, creo que es su sobrino). Más adelante les presentaré lo de «Red Bull».
Si se hiciese con el FC Bayern, se tendría que hacer todo igual que con el PSG: los mismos pasos. Si decidiéramos no obtener los PPSG e igual con el Bayern, pues espero que llevasen a cabo lo que ya expliqué para captar una suma importante, lo más alta posible (aunque sería más difícil sin incluir el o los PPSG o, en su defecto, los PFCB).
Pienso que lo mejor sería obtener muchos patrocinadores extranjeros, mexicanos como gran opción (algunos del Bayern si llegase a ser con ellos el convenio). Expliqué que entre menos letras tengan las marcas, mejor (y por eso hablaba de QNB). «DHL» reuniría esos requisitos, y está con el Bayern.
Podría ser «Audi» del FC Bayern. Este club tiene otros interesantes patrocinadores. Lo malo de Audi son los aros, aunque se le podría adecuar como tercer gran patrocinador en la parte frontal de la camiseta, o sea, como F-4. Pero también podría ser F-3. Podríamos ir por varios de los patrocinadores del Bayern, hasta tres.
Bien, si lo anterior fuese posible y se diera todo lo que mencioné en relación a la captación de hasta $800,000 (mínimo $500,000 o $400,000 con todas las grandes marcas que sugerí), entonces las cartas estarían echadas. Firmar el convenio con el Bayern también sería muy bueno, pero sí habría algunas diferencias: la capacidad económica del PSG no la tiene el Bayern, aunque en lo futbolístico y en organización de fuerzas básicas el club bávaro está a la altura (ya dije que los cataríes podrían vender al PSG).
Alguien se podría preguntar por qué no con el Real Madrid. Bueno, siento que no aceptarían (ya tienen dos escuelas sociodeportivas en Honduras), además de que veo al Bayern por encima de ellos para firmar este convenio. Ya expuse que Adidas tiene el 10 % de sus acciones, y por ahí sería más factible que algún día nos vistieran. Insisto en que ante todo está el PSG, ya que tienen más dinero, además de que es una gran organización, más lo que supondrían sus patrocinadores desde el inicio o algún tiempo después de haber firmado con ellos, además de los posibles negocios, las exportaciones a Catar (quizá vean esto último como una utopía, pero con capacidad y mentalidad emprendedora no creo que sea imposible).
Pues ya pudieron ver –mucho antes– por qué los 'PPSG' podrían no ser imprescindibles aun firmando con el PSG.
Pero lo mejor sería firmar con el PPSG o con los tres que paguen los $350,000 o menos. Ojalá y llegáramos a $800,000 (esto no sería para nada imposible). Aunque ya expliqué que sería factible hasta con $500,000 o $400,000, e incluso menos. Se podría iniciar modestamente lo de la academia (o sea, el mantenerla anualmente), mas no sería lo mejor. Y, por supuesto, estarían los otros ingresos que expuse –los no tradicionales– para llevar a cabo la academia y los buscatalentos, si fuese suficiente, por supuesto. Con los PPSG o sin ellos, siempre tendríamos que tratar de recaudar lo más que se pueda.
Señores, entre más dinero, mejor... Llevarles el respaldo de que ya contamos o que contaríamos con una buena suma anual por concepto de patrocinadores, sin duda que sería muy positivo para intentar convencer al PSG. Ya expuse todo lo que hay que hacer para convencer a PSG-QSI, simplemente habría que hacerlo muy bien. Y si no fuese factible el convenio con el PSG, pues ya expliqué todo lo que procedería.
Bueno, ya expuse las soluciones con el FC Bayern Munich (más adelante desarrollaré otras propuestas). Pero antes debo seguir diciendo que yo, sin dudarlo, escogería al Paris Saint-Germain como nuestro gran objetivo, nuestra gran apuesta. Aunque lo del FC Bayern Munich sería una gran alternativa. Con cualquiera de estos clubes que fuese el convenio, considero que siempre sería importante y muy beneficioso hacer lo de «Los Buscatalentos» en los países que cité, ya que sería una excelente apuesta para nutrirnos de buenos futbolistas, y así poder venderlos a ciertos mercados. Además, estaría el beneficio futbolístico para estar siempre por encima de nuestros rivales en Honduras y Centroamérica, sin duda.
Ahora paso a exponerles una tercera opción, que, incluso, podría ser la segunda, en vez del Bayern. Aunque insisto en que ante todo el PSG como primera opción (esto antes de... ya saben).
Pues se trata de Red Bull GmbH, compañía austriaca que produce y vende miles de millones de latas de bebidas energizantes en todo el mundo (7,500 millones en 2019). Además, es propietaria de cuatro clubes profesionales de fútbol en distintos países. Su oficina central está en «Fuschl am See», en el estado de Salzburgo. Pero, posiblemente, lo mejor sería acudir primero al club «Red Bull Salzburg», para que nos contacten con miembros de la compañía.
En caso de que el grupo propietario del PSG no aceptara nuestra propuesta, entonces podríamos proponerle básicamente lo mismo a Red Bull. Toda la propuesta sería igual, solo que Red Bull sí podría ser nuestro patrocinador (este es el elemento especial del que les hablé al principio).
Imagínense si lográramos el subconvenio con Tigres y los contratos con Cemex y Tecate, solo ahí tendríamos tres de seis posibles patrocinadores extranjeros a firmar. Red Bull, como marca y como empresa, sería una gran opción. Ya expliqué lo de Bernard Hirch y su sobrino, pues aquí también serían útiles.
Estuve viendo dierotenbullen.com, la web de RB Leipzig, y tienen como patrocinadores a Unibet (casa de apuestas), a Volskwagen, a CG Elementum (inmobiliaria) y a Nike. Aunque me parece que no llevan a ninguno de esos tres patrocinadores en el uniforme (a Red Bull y a Nike sí). Pero no creo que esto pudiese afectar el objetivo. Sí creo que Red Bull perfectamente podría convencer a Unibet y a Volskwagen para que sean nuestros patrocinadores y aparezcan en nuestro uniforme. Si no se pudiera lo de Unibet, pues ya expliqué lo de Caliente, bet365.com e incluso Apostemos; además de que hay otros patrocinadores que serían buenas opciones.
No entré a la web del Salzburg para ver sus patrocinadores, pero con los dos que mencioné bastaría (más Red Bull), aunque habría que ver otras posibilidades que Red Bull tenga entre sus patrocinadores. Bueno, solo Red Bull podría pagarnos todo el dinero, los $350,000 o menos.
Además de la publicidad en nuestro uniforme, se la daríamos en la cancha y conferencias, tanto en el estadio como en nuestra sede y el CEFO o como le quieran llamar (ya expuse lo suficiente al respecto). Por cierto, les podríamos ofrecer que el Centro de Formación se llame «Red Bull».
Pero lo toral, el objetivo principal de esta propuesta y megaproyecto sería la gran academia y la formación de buenos futbolistas con miras a ser traspasados a sus cuatro clubes (dándoles la primera opción de compra). Hacia este enfoque tendríamos que llevar a Red Bull (o al club que ustedes elijan) y convencerlos de que solo el firmar el convenio sería un importante respaldo para que Olimpia realice un gran trabajo. Bueno, incluyan todos los argumentos que antes expuse, para dejarles una buena impresión. Sería necesario e inteligente de nuestra parte lo de los beneficios publicitarios que les daríamos a las marcas, pero no el principal argumento para convencer a Red Bull sobre todo, porque sería firmante del convenio y también patrocinador.
Salvo mejor opinión, siento que con Red Bull GmbH, habría condiciones más propicias que con el FC Bayern. Aunque el PSG debería ser el objetivo principal (pero si ustedes ven más posibilidades con Red Bull, pues adelante, ya que es una gran organización y dicen que es fantástico lo que están haciendo en fuerzas básicas).
Señores, se me ocurre algo que podría verse muy difícil de realizar, pero lo voy a plantear.
Pienso que podríamos tener a BANCO ATLÁNTIDA y a UMBRO como nuestros socios. Sí, Olimpia se podría constituir en una «Sociedad Anónima» (Adidas tiene el 10 % de las acciones del FC Bayern). Pero lo más importante podría no ser eso, porque se me ocurre lo siguiente: podríamos firmar un convenio de 10 o 12 años con ambas empresas. Mi idea consiste en que ambos patrocinadores nos den $75,000 anuales, o Banco Atlántida $50,000 y Umbro $100,000. Entre más dinero lleguemos a tener, mejor. El monto total también podría ser $100,000 e incluso $75,000.
Ahora bien, ¿qué les tendríamos que dar a cambio? ¿Qué porcentaje estaríamos dispuestos a darles de los traspasos de nuestros futbolistas, durante esos 10 o 12 años? ¿Aceptarían ustedes entregarles el 25 % de nuestros traspasos a cada una, en caso de que ambas nos paguen $75,000? ¿O sería mucho? Tal vez un 15 % podría estar bien.
Si lográramos traspasar futbolistas con una ganancia de $5,000,000 en 10 años (podría ser más dinero, aunque ustedes podrían pensar que cinco millones de dólares podría ser muy difícil; más adelante profundizo) y concediéndoles el 15 %, entonces a cada empresa le tocaría recibir $750,000. Esto para ellos no sería bueno porque no tendrían ninguna ganancia (y hasta estarían perdiendo). Si fuese $7,000,000, entonces cada una recibiría $1,000,000. Entre mayor sea el monto, mejor.
No cabe duda de que el 25 % sería mejor para estas empresas, y quizá hasta tendría que ser el 30 % para cada una (podría ser solo un patrocinador en este convenio especial). Pero a Olimpia qué tanto le beneficiaría, más allá de que 100,000 o 150,000 dólares anuales sería dinero fresco que, aparte de todas las posibles entradas que expuse, nos serviría mucho para la academia y también para los buscatalentos (y no digamos si de los ocho posibles patrocinadores tan solo obtuviésemos $300,000 a $600,000).
¡Ojalá y pudieran ir con todo por los $800,000, no es imposible! Considero que $700,000 y hasta $600,000 no sería nada despreciable en caso de que no se pudiera más (ya expuse que tan solo un PPSG o el propio Red Bull podrían pagar $350,000 para llegar a $700,000 con los demás patrocinadores, pero podrían pagar menos; habría que hacer un buen estudio de factibilidad y ver incluso los alcances de las demás fuentes de ingreso). Hasta $500,000 sería bueno si se lograra capitalizar otros ingresos. Y hasta $400,000 sería útil dependiendo de los demás ingresos. De igual manera $75,000 en este convenio con Bancatlan y Umbro. Del lobo un pelo, peor sería nada. Incluso, como ya expliqué sobre los patrocinadores en el uniforme, entre 300,000 y 375,000 dólares tampoco sería despreciable, dependería de lo que ya expuse.
La disyuntiva: ¿Dinero fresco o quedarnos con el 100 % de esos posibles traspasos? Si se arma una buena estructura de buscatalentos en los países que mencioné, no tengo duda de que podríamos encontrar muy buenos talentos en esos 10 o 12 años y, además, obtener buenas ganancias por ventas. Aparte de que con la buena academia, existiría la posibilidad de producir y vender varios futbolistas en 10 o 12 años de contrato con uno o ambos patrocinadores. ¿Cómo prácticamente de la nada surgió David Suazo? Y también podríamos buscar niños talentosos fuera de La Ceiba para llevarlos a la academia (o a las dos o tres academias que pudiéramos llegar a tener), aunque este desarraigo no sería nada sencillo y se tendría que estudiar a fondo.
Bueno, ustedes tendrían que sopesarlo, es solo una posibilidad que planteo para llegar a tener la mayor cantidad de dinero que se pueda, y así realizar todo lo que estoy proponiendo, sin dificultades.
Si no se pudiera con Banco Atlántida, quizá podría ser solo con Umbro y que nos den los $150,000 anuales, o menos. A cambio les daríamos el 50 % de nuestros traspasos, y no sé si hasta el 60 % (así se ve hasta tonto, pero quizá sería en caso de tener mucha necesidad de ese dinero). Debo decir que si tuviéramos un éxito rotundo en los demás ingresos económicos que he planteado (exceptuando lo de Copan Dry), es muy probable que ni habría necesidad de esos $75,000 a $150,000 anuales (al final planteo otros posibles ingresos).
Repito que lo mejor sería ser vestidos por Nike (PSG o Red Bull) o Adidas si fuese con el Bayern. Pero como ya dije antes, esto podría ser difícil; mientras que con Umbro ya tenemos la relación. Aunque ya firmando el convenio con el Paris (el idóneo, eso creía), con Red Bull o con el Bayern, se vislumbrarían las posibilidades de que uno de estos clubes nos ayude a firmar el convenio con Nike o Adidas, y ya después se les podría presentar la propuesta Umbro-Bancatlan, presentarla a Nike o a Adidas, o a otro patrocinador. ¿Y por qué no TVC? Ni cosa mejor si fuese con nuestra televisora.
Quiero decirles que absolutamente todo se tendría que manejar con secretismo, no revelar detalles de nada (incluyendo lo de los buscatalentos y tantas cosas) y pedir confidencialidad, sobre todo a los patrocinadores. Y saben por qué, porque la directiva de Motagua podría estar en capacidad de imitarnos, y entre menos cosas conozcan, pues menos luces tendrían. Primero Olimpia, los demás que vean cómo hacen sus cosas.
Pueda que exista la posibilidad de que esta negociación especial sea aceptada por Bancatlan y que solo sea con ellos. Podrían ser $150,000 o $100,000 anuales, dependería de las metas (que nos tracemos) y de los ingresos que vayamos teniendo y, por supuesto, de los beneficios que le ofrezcamos. ¿Y si fuese entre tres? Bancatlan, Umbro y TVC. ¡Veo muy factible tan solo un total de $75,000!
Ustedes decidirían lo que más le convendría a Olimpia.
Si se les presenta todo lo que representaría la academia y bajo el respaldo del gran club europeo, pues podría ser que les interese. Ah, lo de los buscatalentos para fichar futbolistas hechos y casi hechos, podría ser un argumento interesante para convencerlos, porque a estos futbolistas los podríamos vender antes de que la academia comience a dar frutos (sería a corto plazo).
Aunque esta negociación especial (Umbro-Bancatlan y demás opciones) podría o tendría que ser cuando ya esté firmado el convenio con el club europeo, supongo. O podría ser cuando ya esté funcionando la academia. O incluso antes de negociar con los ocho patrocinadores, para así tener más claro el panorama financiero y también para contar con ese dinero y ocuparlo en gastos pro convenio y negociaciones, y quizá también para adquirir el terreno. Pero primero analicen si esto nos convendría al ser comparado con los beneficios totales de las ventas o traspasos de nuestros futbolistas.
Lo de la «sociedad anónima» no sé qué tanto provecho nos podría dejar, este asunto no lo manejo bien, no sé si es que los accionistas tienen que estar aportando ciertas cantidades mes a mes, o más meses. Pero ustedes sabrán si convendría. Bueno, esa relación legalizada podría servir para que sea más estrecha.
¡Ojo, que Red Bull compra clubes!
Bien, espero que lleven a cabo mis ideas, la propuesta al club europeo y todo lo demás, para dar paso a la construcción de La Academia y el resto de ideas y beneficios.
También espero que todo esto lo realicen con sumo secretismo: primero entre Rafael Enrique, Juan Saybe y Humberto García.
Considero que Juan Carlos Pineda Chacón también podría estar. JC, si tuviera el tiempo, podría ordenar todo y crear los pasos a seguir, ojalá y en computadora, en fin. Él y quizá otra persona más (@carlosalexispr también podría colaborar, por qué no), pero ojalá y manteniendo la esencia de mis ideas, de mis proyectos (no sé si Humberto García pudiera tener el tiempo para trabajar con JC en el inicio de estos megaproyectos, de esta superestructura que pretendo). Después incorporar al francés y quizá a alguien más, un experto en todo lo que se grabaría y se haría por computación, y ojalá reconocido olimpista (igual la persona que podría ayudar a JC, que sea un tipo confiable... si es que en realidad necesitara esa ayuda). Alguien del depto. de marketing o mercadotecnia de Olimpia podría ser incluido y conformar un buen equipo de trabajo. Podrían hacer que cada quien firme un «contrato de confidencialidad». No revelar la firma del convenio hasta que esté finiquitado con el club europeo. Además, nunca revelar a nadie los detalles de nada de lo que conllevan todas mis ideas: ¡secreto de Estado!
Antes de cerrar con los siguientes enlaces, quiero referirme a lo que expresé en el tema 'Acuerdo con los cataríes', en el sentido que ustedes podrían (a futuro) pretender aumentos de nuestros actuales patrocinadores, y así entorpecer mi idea. Pues bien, yo entiendo que los costos para mantener un equipo siempre van aumentando, pero estoy convencido de que mi Plan –con todos sus proyectos– es extraordinario, y que debería mantenerse por separado de esas posibles pretensiones que ustedes puedan llegar a tener. Sigo insistiendo en que tendríamos que aspirar vehemente y planificadamente a todos los ingresos posibles para que alcance para todo, para que haya bonanza (los negocios que cité —más otros— servirían de mucho).
A continuación explicaré, además de otras cosas, Los Abonados y Plan Socios. Espero que lo lean todo y, lo más importante, que los implementen. Los Abonados dependería de que sigamos en el estadio Nacional (u otro que se construyera) con un aforo importante, ojalá un estadio totalmente ensillado. Como pueden ver, sí hay fuentes de ingreso, pero ustedes tienen que pensar y actuar con mucha más innovación y pujanza: se han quedado cortos.
Grandes clubes como Real Madrid y otros no son lo que son por arte de magia, ellos tienen todo un engranaje en mercadotecnia y logística para captar hasta el último euro posible. Definitivamente no escatiman, no se quedan cortos, siempre van por más y más. Pues a ustedes les ha faltado eso, pero espero que mis ideas les calen profundo y que las lleven a cabo, ya que serían sumamente beneficiosas para nuestro club, y me harían muy feliz como olimpista y autor.
A continuación los enlaces...
ENLACES DE INTERÉS
Les pido que por favor lo lean todo, es un proyecto innovador para «abonar a nuestra afición», y que, además, podamos ver vendidas con anticipación todas las entradas de cada torneo (no es imposible, algún día será): https://los-abonados.es.tl/
También quiero que lean este proyecto, que ustedes, en su momento, seguramente pulirían si decidieran emprenderlo. Por favor léanlo todo, ¡está interesante!: https://plan-socios-olimpia.es.tl/
En https://mas-enlaces.es.tl/ tengo el resto de las páginas, espero que no dejen de entrar y de leerlas. Ahí están los artículos sobre las edificaciones y la camiseta de la Liga Alajuelense. También artículos respecto a las sedes del Bayern Munich y del Atlético de Madrid, además de otros asuntos. No lo incluyo acá porque tecnológicamente me pone mal esta web, que es la más importante.
¡Gracias por su atención!